CONTÁCTENOS
info@bidaiondo.com
La IA aplicada al 'retail' crece un 29,70% gracias a los algoritmos de aprendizaje automático que ofrecen recomendaciones de productos personalizadas y publicidad segmentada.
Las compañías que adoptan las nuevas tendencias en neuromarketing han logrado aumentar sus ventas un promedio del 10%, según datos de Nielsen y recogidos en el informe ‘Nuevas tendencias en neuromarketing: conectando emociones con éxito’, publicado por EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades.
Según Pilar Navarro, profesora de EAE Business School y autora del informe junto al también profesor Alejandro Alegret: “Las investigaciones de neuromarketing han demostrado que las emociones juegan un papel crucial en el proceso de toma de decisiones de compra”. El informe destaca ejemplos de empresas como John Lewis, Apple, Coca-Cola y Dove, que han demostrado cómo el neuromarketing exitoso va más allá de influir en las decisiones de compra, estableciendo conexiones significativas entre marcas y consumidores.
El neuromarketing, además, se ha visto impulsado gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) y la analítica de datos. Según recoge el informe de EAE en base a estimaciones de Statista, el mercado global de la IA en el retail muestra un crecimiento anual del 29,70% y destaca la personalización como una de las áreas más importantes y con mayor potencial de consolidación. La IA permite a las compañías utilizar algoritmos de aprendizaje automático para ofrecer recomendaciones de productos personalizados a los clientes y usuarios, así como publicidad segmentada que facilita el impacto y permite optimizar las campañas.
Estas tendencias de neuromarketing se reflejan en el uso de tecnologías como la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) en experiencias inmersivas de compra. Empresas como Ikea y Zara han utilizado la RV y la RA para permitir a los consumidores visualizar productos en sus hogares antes de comprar, generando mayor participación y retención de información, incluso aumentando en un 20% las ventas. “Sin embargo, la implementación de estas tecnologías presenta desafíos, como el costo de desarrollo y preocupaciones éticas y de privacidad”, advierte Navarro.
A pesar de esto, estas nuevas tendencias se han vuelto esenciales en la estrategia de neuromarketing, ofreciendo a las empresas “una ventaja competitiva al diferenciarse y satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores”, apunta Alegret.Principio del formulario
El informe señala que el impacto económico del neuromarketing es evidente, ya que es una disciplina en desarrollo que utiliza técnicas médicas para analizar las respuestas cerebrales de los consumidores frente a estímulos, buscando identificar patrones de comportamiento que influyan en las decisiones de compra. Empresas como L'Oréal, Sephora, Tesco y Ford han aplicado el neuromarketing con éxito, mejorando envases, experiencias de compra, diseño de tiendas y anuncios de televisión, resultando en aumentos significativos en las ventas.
https://www.marketingnews.es/investigacion/noticia/1180842031605/neuromarketing-responsable-del-10-ventas.1.html
Metricool acaba de presentar su «Informe sobre el uso de la IA en redes sociales», basado en una encuesta a su comunidad de profesionales de redes sociales que incluye a social media managers, emprendedores, agencias y creadores de contenido. En él, se comprueba cómo la inteligencia artificial ya está muy-muy integrada en el sector. La IA es el presente, no el futuro, de las redes sociales La inteligencia ar...
Un estudio de Morning Consult revela un cambio de hábitos: disminuye el tiempo en las redes sociales y, especialmente, la frecuencia con la que se comparte contenido en Internet. En una sociedad dominada por las nuevas tecnologías y redes sociales, los usuarios parecen cada vez más conectados a sus teléfonos móviles, una tendencia que no da señales de detenerse. Pero surge la pregunta: ¿la costu...
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Política de cookies
La privacidad de los datos parece importante para usted, y lo es para nosotros también. Guardamos los datos de los cookies durante 13 meses. Si desea conocer más, puede visitar nuestras páginas Política de privacidad y Política de cookies.¿Sabe qué son las cookies? Las cookies son archivos que utilizan prácticamente todas las webs. Al navegar por nuestra página se instalan en su navegador o dispositivo para asegurar que la web funciona correctamente y almacenar información sobre su visita. Los datos que nos proporcionan las cookies tratan al usuario de forma anónima y en ningún caso almacenan información personal.
Los datos que recopilan las cookies que utilizamos son:
- Direcciones IP
- Referencias de páginas visitadas
- Referencias de archivos descargados