CONTÁCTENOS
info@bidaiondo.com

Así cambia la ubicua IA generativa los rituales de compra del consumidor

El impacto de la IA generativa en las compras


La inteligencia artificial (IA) generativa está teniendo un impacto de primerísimo orden en prácticamente todos los ámbitos de la vida del consumidor, que confía también en la tecnología de moda (y en sus sabios consejos) a la hora de efectuar sus compras. El impacto de la IA en los rituales de compra del consumidor es precisamente el eje central del informe «What matters to today’s consumers 2024» de Capgemini Research Institute.

En el estudio Capgemini Research Institute entrevistó a 11.681 consumidores en once países diferentes (incluyendo a España) para determinar la manera en que el «hype» que aletea actualmente en torno a la IA generativa está afectando a los hábitos de «shopping» del consumidor. Y lo cierto es que pese a que ese «hype» tiene apenas un año de vida, la IA está ya a día de hoy fuertemente apalancada en los rituales de compra del consumidor.

Solo el 28% de los consumidores no ha oído hablar ni prevé utilizar la IA generativa para recabar consejos a la hora de llevar a cabo sus compras. Y si bien el 19% está ya al tanto de esta tendencia, pero no muestra interés alguno en usar la IA en sus sesiones de «shopping», la proporción de consumidores que conoce esta tendencia y planea ponerla en práctica en el futuro es sustancialmente mayor y se dispara hasta el 33%. Además, el 20% de los consumidores utiliza ya de manera activa las herramientas de IA generativa en sus compras.

Los hábitos desarrollados por aquellos consumidores que ya hacen uso de la IA generativa en sus compras dan cuenta del fenomenal potencial alojado en las entrañas de esta tecnología en calidad de asesora en las sesiones de «shopping». El 66% de los consumidores adscritos a este grupo confiesan estar dispuestos a comprar nuevos productos y servicios recomendados por la IA generativa. Y el 55% asegura además que esta tecnología está mejorando sustancialmente su experiencia de compra.

La Generación Z y los millennials se rinden a los encantos de la IA generativa en las compras

Como era de esperar, los centennials y los millennials gozan de muchísima preponderancia entre los «early adopters» de la IA generativa en las compras. El 56% de la Generación Z y el 61% de la Generación del Milenio creen que las herramientas de IA generativa pueden realmente dar brillo y esplendor a su experiencia de compra. Entre los consumidores adscritos a la Generación X esta proporción se reduce al 52%. Y solo el 43% de los «baby boomers» están convencidos del potencial de la IA generativa en el ámbito de las compras.

Conviene, por otra parte, hacer notar que la IA generativa está modificando ya los hábitos de compra online de quienes hacen un uso activo de esta tecnología. No en vano, el 52% ha reemplazado ya los tradicionales motores de búsqueda por las herramientas de IA generativa para obtener recomendaciones de productos. Y el 55% ha puesto además en práctica tales recomendaciones. El 55% de la Generación Z y el 57% de los millennials han comprado ya productos recomendados por la IA generativa.

Los usuarios activos de la IA generativa en las compras agasajan también a las empresas con consejos específicos para la correcta integración de esta tecnología en sus diferentes canales de comunicación. El 70% considera, por ejemplo, de vital importancia que las compañías le informen adecuadamente de las herramientas de IA generativa antes de interactuar con ellas. Y el 70% desea asimismo que exista la opción de contactar con humanos de carne y hueso si su interacción con la IA generativa no resulta plenamente satisfactoria.

Por otra parte, el uso extensivo de la IA generativa en el transcurso del último año ha llevado al consumidor a tomar una mayor conciencia sobre los riesgos de naturaleza ética solapados a esta tecnología. Al 62% le preocupa, por ejemplo, que la IA generativa puede generar falsos testimonios y reseñas.

Además, el temor a la difusión de contenido «deepfake», que hace uno uso distorsionado de la imagen de las personas tanto sin su conocimiento como sin su consentimiento, se ha duplicado en el transcurso del último año del 25% al 59%.

Al 61% de los consumidores le genera asimismo zozobra que las empresas puedan apoyarse en la IA generativa para clonar los diseños y las fórmulas de los productos de la competencia.


https://www.marketingdirecto.com/digital-general/digital/cambia-ia-generativa-rituales-compra-consumidor

Noticias

base_url:
host: www.bidaiondo.com
REQUEST_URI: /articulos/asi-cambia-la-ubicua-ia-generativa-los-rituales-de-compra-del-consumidor
path: /noticias/viko-adquiere-socialmood-un-impulso-estrategico-para-la-creatividad-en-el-marketing-digital
VIKO adquiere Socialmood: un impulso estratégico para la creatividad en el marketing digital
VIKO ha anunciado la adquisición de Socialmood, la conocida agencia creativa con sede en Madrid. Esta operación, enmarcada en la hoja de ruta de crecimiento inorgánico de VIKO, busca ampliar sus capacidades estratégicas en...
base_url:
host: www.bidaiondo.com
REQUEST_URI: /articulos/asi-cambia-la-ubicua-ia-generativa-los-rituales-de-compra-del-consumidor
path: /noticias/bizum-y-la-banca-europea-sellan-una-alianza-para-convertir-los-pagos-moviles-transfronterizos-en-una-realidad
Bizum y la banca europea sellan una alianza para convertir los pagos móviles transfronterizos en una realidad
Europa continúa avanzando hacia la creación de un mercado de pagos paneuropeo que facilite la interconexión y la interoperabilidad. En este sentido, EPI Company (European Payments Initiative) y EuroPA (European Payments Allian...

Sistemas de comercio online

Le mostramos la mejor forma de comercializar productos y servicios online, mediante un servicio profesional de instalación, gestión y mantenimiento de su tienda virtual,

Programamos a tu medida

Le ayudamos a alcanzar la excelencia operativa en todos sus procesos de negocio, sean procesos productivos, logísticos, de servicio o de oficina. Además, le aseguramos mantener una mejora continua en su gestión.

Artículos Bidaiondo

Cuál es la mejor hora para publicar en Facebook (2025)

Conocer cuál es la mejor hora para publicar en Facebook marcará una gran diferencia en el alcance y la interacción de tus publicaciones. Aunque no existe ninguna fórmula mágica, conocer los hábitos de los usuarios y usuarias y aprovechar los momentos clave en que estos están más activos será de gran utilidad para impulsar tu estrategia en la red social de Meta. Cuáles son las...

Ver más »

No necesitarás contraseña para entrar en Facebook.

123456, 1245, 1111, 0000, password… Estas son algunas de las contraseñas más comunes del mundo (y por tanto algunas de las más inseguras). Probablemente las hayas utilizado alguna vez, ya sea para activar tu móvil, acceder a tu correo o entrar en tu cuenta en alguna red social. Quizá incluso en Facebook. Sin embargo, en los últimos años estamos viendo señales de que la era de las c...

Ver más »