CONTÁCTENOS
info@bidaiondo.com
El impacto de la IA generativa en las compras
La inteligencia artificial (IA) generativa está teniendo un impacto de primerísimo orden en prácticamente todos los ámbitos de la vida del consumidor, que confía también en la tecnología de moda (y en sus sabios consejos) a la hora de efectuar sus compras. El impacto de la IA en los rituales de compra del consumidor es precisamente el eje central del informe «What matters to today’s consumers 2024» de Capgemini Research Institute.
En el estudio Capgemini Research Institute entrevistó a 11.681 consumidores en once países diferentes (incluyendo a España) para determinar la manera en que el «hype» que aletea actualmente en torno a la IA generativa está afectando a los hábitos de «shopping» del consumidor. Y lo cierto es que pese a que ese «hype» tiene apenas un año de vida, la IA está ya a día de hoy fuertemente apalancada en los rituales de compra del consumidor.
Solo el 28% de los consumidores no ha oído hablar ni prevé utilizar la IA generativa para recabar consejos a la hora de llevar a cabo sus compras. Y si bien el 19% está ya al tanto de esta tendencia, pero no muestra interés alguno en usar la IA en sus sesiones de «shopping», la proporción de consumidores que conoce esta tendencia y planea ponerla en práctica en el futuro es sustancialmente mayor y se dispara hasta el 33%. Además, el 20% de los consumidores utiliza ya de manera activa las herramientas de IA generativa en sus compras.
Los hábitos desarrollados por aquellos consumidores que ya hacen uso de la IA generativa en sus compras dan cuenta del fenomenal potencial alojado en las entrañas de esta tecnología en calidad de asesora en las sesiones de «shopping». El 66% de los consumidores adscritos a este grupo confiesan estar dispuestos a comprar nuevos productos y servicios recomendados por la IA generativa. Y el 55% asegura además que esta tecnología está mejorando sustancialmente su experiencia de compra.
La Generación Z y los millennials se rinden a los encantos de la IA generativa en las compras
Como era de esperar, los centennials y los millennials gozan de muchísima preponderancia entre los «early adopters» de la IA generativa en las compras. El 56% de la Generación Z y el 61% de la Generación del Milenio creen que las herramientas de IA generativa pueden realmente dar brillo y esplendor a su experiencia de compra. Entre los consumidores adscritos a la Generación X esta proporción se reduce al 52%. Y solo el 43% de los «baby boomers» están convencidos del potencial de la IA generativa en el ámbito de las compras.
Conviene, por otra parte, hacer notar que la IA generativa está modificando ya los hábitos de compra online de quienes hacen un uso activo de esta tecnología. No en vano, el 52% ha reemplazado ya los tradicionales motores de búsqueda por las herramientas de IA generativa para obtener recomendaciones de productos. Y el 55% ha puesto además en práctica tales recomendaciones. El 55% de la Generación Z y el 57% de los millennials han comprado ya productos recomendados por la IA generativa.
Los usuarios activos de la IA generativa en las compras agasajan también a las empresas con consejos específicos para la correcta integración de esta tecnología en sus diferentes canales de comunicación. El 70% considera, por ejemplo, de vital importancia que las compañías le informen adecuadamente de las herramientas de IA generativa antes de interactuar con ellas. Y el 70% desea asimismo que exista la opción de contactar con humanos de carne y hueso si su interacción con la IA generativa no resulta plenamente satisfactoria.
Por otra parte, el uso extensivo de la IA generativa en el transcurso del último año ha llevado al consumidor a tomar una mayor conciencia sobre los riesgos de naturaleza ética solapados a esta tecnología. Al 62% le preocupa, por ejemplo, que la IA generativa puede generar falsos testimonios y reseñas.
Además, el temor a la difusión de contenido «deepfake», que hace uno uso distorsionado de la imagen de las personas tanto sin su conocimiento como sin su consentimiento, se ha duplicado en el transcurso del último año del 25% al 59%.
Al 61% de los consumidores le genera asimismo zozobra que las empresas puedan apoyarse en la IA generativa para clonar los diseños y las fórmulas de los productos de la competencia.
https://www.marketingdirecto.com/digital-general/digital/cambia-ia-generativa-rituales-compra-consumidor
En una época en la que todos nuestros datos los llevamos en el bolsillo, concentrados en nuestros dispositivos móviles, no es de extrañar que la posibilidad de pago digital haya ido cobrando fuerza hasta tal punto que ha comenzado a imponerse al dinero en físico. Los pagos online han venido para quedarse y Bizum se presenta como la solución cómoda, rápida y segura para realizarlos con un solo clic....
En el comercio digital, cada interacción con un cliente es una oportunidad única para fortalecer la relación, construir lealtad y diferenciarse de la competencia. La fase de pago, que tradicionalmente se ha visto como un simple trámite final de la compra, puede convertirse en un factor estratégico para potenciar la experiencia del usuario, optimizar la conversión y fomentar la recurrencia. Un proceso d...
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Política de cookies
La privacidad de los datos parece importante para usted, y lo es para nosotros también. Guardamos los datos de los cookies durante 13 meses. Si desea conocer más, puede visitar nuestras páginas Política de privacidad y Política de cookies.¿Sabe qué son las cookies? Las cookies son archivos que utilizan prácticamente todas las webs. Al navegar por nuestra página se instalan en su navegador o dispositivo para asegurar que la web funciona correctamente y almacenar información sobre su visita. Los datos que nos proporcionan las cookies tratan al usuario de forma anónima y en ningún caso almacenan información personal.
Los datos que recopilan las cookies que utilizamos son:
- Direcciones IP
- Referencias de páginas visitadas
- Referencias de archivos descargados