CONTÁCTENOS
info@bidaiondo.com

Meta, Amazon y Alphabet, rumbo a controlar el 50% del mercado publicitario global

En un mundo cada vez más dominado por lo digital, el mercado publicitario global se encuentra en plena expansión, empujado por el poder de tres gigantes que parecen insaciables: Meta, Amazon y Alphabet. Según un reciente análisis de WARC, estos titanes de la tecnología están en camino de captar más de la mitad del mercado publicitario global para 2028, un logro que refleja tanto su dominio como la velocidad a la que el mundo de la publicidad está cambiando.

Para finales de año, se estima que estas tres empresas controlarán el 43,6% del gasto publicitario global, a pesar de las restricciones que enfrentan en mercados tan grandes como China, donde Google y Facebook están prohibidos. Esta cifra no es solo un número, es un indicador de cómo Meta, Amazon y Alphabet han logrado posicionarse en el epicentro de la revolución publicitaria digital. Como gigantes que atraen a los anunciantes como la luz a las polillas, su participación en el mercado está destinada a aumentar aún más, alcanzando un asombroso 46% para 2026.

Pero, ¿qué significa esto para el resto del mundo? Según James McDonald, director de datos, inteligencia y previsión en WARC, «el mercado publicitario global se ha duplicado en tamaño en la última década, con la inversión en publicidad creciendo casi tres veces más rápido que la producción económica desde 2014. Tres empresas (Alphabet, Amazon y Meta) han sido las mayores beneficiarias de este período de expansión, atrayendo siete de cada diez dólares incrementales en publicidad durante los últimos diez años».
El imparable crecimiento del sector publicitario

El análisis de WARC también pinta un panorama brillante para la publicidad global en su conjunto. Se espera un crecimiento del 10,5% en el gasto publicitario este año, lo que elevará el total global por primera vez por encima del umbral de 1 billón de dólares, alcanzando 1,07 billones de dólares. Este crecimiento es el más significativo de los últimos seis años, con la única excepción de la recuperación post-Covid en 2021, que vio un aumento del 27,9%.

Mirando hacia adelante, se proyecta que este auge continúe con tasas de crecimiento del 7,2% en 2025 y 7,0% en 2026, lo que culminará en un mercado publicitario global valorado en 1,23 billones de dólares. Este crecimiento no solo es impresionante, sino que es el doble de rápido que el crecimiento de la economía global desde 2014. Aquí es donde Meta, Amazon y Alphabet brillan: solo ellos representan más del 70% de este gasto incremental.

Los sectores que lideran este crecimiento digital son el retail media, las redes sociales y la búsqueda, con incrementos previstos del 21,3%, 14,2% y 12,1% respectivamente en 2024. Estos tres sectores acapararán más del 85% del gasto en línea y casi tres de cada cinco dólares adicionales gastados en publicidad a nivel mundial este año.

«Con los medios minoristas (retail media) liderando el crecimiento del gasto publicitario en los próximos años, y con nuevos y diversos actores emergiendo en la venta de publicidad (desde Uber hasta Chase) estamos viendo nuevamente el valor de los first party data para dirigir el mensaje correcto a la persona correcta en el momento adecuado. Estos datos, combinados con las nuevas mejoras en inteligencia artificial, constituirán la base de la industria publicitaria durante la próxima década y más allá», explica McDonald.
Meta, Amazon y Alphabet: la inteligencia artificial en el ojo del huracán

Este panorama publicitario en constante evolución está siendo impulsado por la adopción creciente de servicios publicitarios basados en inteligencia artificial y una mayor valorización de los datos propios. Estas herramientas permiten a las empresas no solo alcanzar a sus públicos de manera más eficaz, sino también personalizar sus mensajes con una precisión nunca antes vista.

En un mar de datos y algoritmos, Meta, Amazon y Alphabet marcan el rumbo de una industria que se transforma día a día. En este nuevo orden mundial de la publicidad, la pregunta ya no es si estos gigantes continuarán dominando, sino cuánto tiempo pasará antes de que controlen por completo el horizonte. Y mientras tanto, los anunciantes tendrán que adaptarse, o quedarse rezagados en la estela de estos colosos digitales.


https://www.marketingdirecto.com/digital-general/digital/meta-amazon-alphabet-acapararan-mitad-gasto-publicitario

Noticias

base_url:
host: www.bidaiondo.com
REQUEST_URI: /noticias/meta-amazon-y-alphabet-rumbo-a-controlar-el-50-del-mercado-publicitario-global
path: /noticias/meta-acusada-de-manipular-las-metricas-publicitarias-de-sus-shops-ads
Meta, acusada de manipular las métricas publicitarias de sus Shops Ads.
Samujjal Purkayastha, exempleado de Meta, ha presentado una denuncia contra la tecnológica ante un tribunal de Reino Unido acusándola de haber manipulado las métricas publicitarias relativas a Shops Ads para presentar un falso re...
base_url:
host: www.bidaiondo.com
REQUEST_URI: /noticias/meta-amazon-y-alphabet-rumbo-a-controlar-el-50-del-mercado-publicitario-global
path: /noticias/tiktok-permitira-enviar-notas-de-voz-imagenes-y-videos-en-sus-mensajes-directos
TikTok permitirá enviar notas de voz, imágenes y vídeos en sus mensajes directos.
TikTok está actualizando la experiencia de usuarios dentro de sus mensajes directos o DMs a fin de potencial el componente social de su plataforma. Para ello, en las próximas semanas comenzará a activar una nueva función p...

Sistemas de comercio online

Le mostramos la mejor forma de comercializar productos y servicios online, mediante un servicio profesional de instalación, gestión y mantenimiento de su tienda virtual,

Programamos a tu medida

Le ayudamos a alcanzar la excelencia operativa en todos sus procesos de negocio, sean procesos productivos, logísticos, de servicio o de oficina. Además, le aseguramos mantener una mejora continua en su gestión.

Artículos Bidaiondo

Este estudio explica cómo y cuánto usamos la IA en social media. (Spoiler: Mucho. Muchísimo).

Metricool acaba de presentar su «Informe sobre el uso de la IA en redes sociales», basado en una encuesta a su comunidad de profesionales de redes sociales que incluye a social media managers, emprendedores, agencias y creadores de contenido. En él, se comprueba cómo la inteligencia artificial ya está muy-muy integrada en el sector. La IA es el presente, no el futuro, de las redes sociales La inteligencia ar...

Ver más »

Publicar en redes sociales ya no está de moda: los usuarios dejan de lado las pantallas.

Un estudio de Morning Consult revela un cambio de hábitos: disminuye el tiempo en las redes sociales y, especialmente, la frecuencia con la que se comparte contenido en Internet. En una sociedad dominada por las nuevas tecnologías y redes sociales, los usuarios parecen cada vez más conectados a sus teléfonos móviles, una tendencia que no da señales de detenerse. Pero surge la pregunta: ¿la costu...

Ver más »