CONTÁCTENOS
info@bidaiondo.com

Google despliega las alas con fuerza y acaricia el cielo aupado por la publicidad y la nube

La «baraka» siguió firmemente apostada a la vera de Alphabet, la matriz de Google y YouTube, durante el tercer trimestre del año. Como en los dos trimestres precedentes, el gigante de internet superó con holgura las expectativas iniciales de los analistas y creció por encima de lo esperado en el periodo comprendido entre julio y septiembre de 2024 gracias a su robusta división de publicidad digital y a su próspero negocio de computación en la nube.

En Wall Street los analistas anticiparon que la empresa madre de Google protagonizaría un crecimiento interanual del 12% durante el tercer trimestre del año. Sin embargo, Alphabet rebasó ampliamente esas expectativas y su facturación pegó un brinco del 15% hasta alcanzar los 88.270 millones de dólares, mientras que sus beneficios fueron de 2,12 dólar por acción (frente a los 1,85 dólares que esperaban inicialmente los analistas).

«El impulso que está protagonizando la compañía es absolutamente extraordinario. Nuestro compromiso con la innovación, así como nuestro enfoque a largo plazo en la IA y la inversión que dedicamos a esta tecnología, están valiendo la pena, puesto que tanto nuestros clientes como nuestros partners se están beneficiando enormemente de nuestras herramientas de IA», enfatiza Sundar Pichai, CEO de Alphabet.

Los ingresos generados por la pujante división publicitaria de Google crecieron un 10%, mientras que la facturación de la división de «cloud» de la compañía se disparó un 35%. Y en cuanto a YouTube, las cifras sonrieron a la plataforma de vídeo de Google tanto desde el punto de vista del número de suscriptores como de los ingresos emanados de la publicidad.
El «boom» de la IA ha disparado el valor de las acciones de Google en la bolsa

El entusiasmo propiciado por la IA ha dado fuelle en los últimos meses al valor de los títulos de Google en los mercados bursátiles, que se ha incrementado un 20% en 2024 y más de un 150% en los últimos cinco años. Google es una de las empresas más punteras en el ámbito de la IA y ha sabido capitalizar el «boom» de esta tecnología, aunque a menudo se le echa en cara que se está quedando por detrás de OpenAI y de su socio Microsoft.

Aun cuando Google ingresó mucho dinero en sus arcas en el periodo comprendido entre julio y septiembre de 2024, tuvo que afrontar asimismo grandes gastos, que protagonizaron, de hecho, un crecimiento interanual del 62% hasta los 13.000 millones de dólares. De cara al trimestre corriente la multinacional espera mantener el nivel de gasto, imprescindible para plantar la simiente de la innovación, y de cara a 2025 ya anticipa que los gastos pegarán aún más el estirón.

Pese a que en el plano financiero el tercer trimestre del año fue pródigo en buenas noticias para Google, lo cierto es que entre julio y septiembre la compañía tuvo que bregar con múltiples problemas de naturaleza legal. El pasado mes de agosto Google mordió el polvo en los tribunales frente al Gobierno de Estados Unidos y un juez endilgó a la compañía el calificativo de monopolio. Desde entonces el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa la posibilidad de fragmentar Google para tratar de desbaratar su monopolio en el ámbito de las búsquedas en internet.

Pichai ya adelantó ayer que las medidas que prevé poner en práctica el Gobierno estadounidense eran a todas luces excesivas y que podrían tener funestas consecuencias en el dinámico sector tecnológico estadounidense.

Además, a principios de este mes un juez ordenó a Google abrir a la competencia su tienda de aplicaciones Play Store tras perder un litigio con Epic Games, la empresa desarrolladora de Fortnite.

En septiembre se inició asimismo otro juicio antimonopolio contra Google, donde se dirime si la compañía disfruta o no de un monopolio ilegal en el área de la publicidad online.

Fuente: https://www.marketingdirecto.com/digital-general/digital/google-despliega-alas-aupado-publicidad-nube

Noticias

base_url:
host: www.bidaiondo.com
REQUEST_URI: /noticias/google-despliega-las-alas-con-fuerza-y-acaricia-el-cielo-aupado-por-la-publicidad-y-la-nube
path: /noticias/google-no-eliminara-las-cookies-de-terceros
Google no eliminará las cookies de terceros
Google da otro «plot twist» en sus anuncios sobre privacidad y dice que, finalmente, no eliminará las cookies de terceros en Chrome tal y como había anunciado previamente a través de la iniciativa Privacy Sandbox. Est...
base_url:
host: www.bidaiondo.com
REQUEST_URI: /noticias/google-despliega-las-alas-con-fuerza-y-acaricia-el-cielo-aupado-por-la-publicidad-y-la-nube
path: /noticias/meta-amplia-los-anuncios-en-threads-a-nivel-global
Meta amplía los anuncios en Threads a nivel global
Meta anunció la expansión global de los anuncios en Threads, permitiendo a todos los anunciantes elegibles activar campañas en la red social integrada con Instagram. Threads Ads ya está disponible en más de 30 pa&ia...

Sistemas de comercio online

Le mostramos la mejor forma de comercializar productos y servicios online, mediante un servicio profesional de instalación, gestión y mantenimiento de su tienda virtual,

Programamos a tu medida

Le ayudamos a alcanzar la excelencia operativa en todos sus procesos de negocio, sean procesos productivos, logísticos, de servicio o de oficina. Además, le aseguramos mantener una mejora continua en su gestión.

Artículos Bidaiondo

Qué es Bizum: cómo funciona la solución de pagos online de la banca española

En una época en la que todos nuestros datos los llevamos en el bolsillo, concentrados en nuestros dispositivos móviles, no es de extrañar que la posibilidad de pago digital haya ido cobrando fuerza hasta tal punto que ha comenzado a imponerse al dinero en físico. Los pagos online han venido para quedarse y Bizum se presenta como la solución cómoda, rápida y segura para realizarlos con un solo clic....

Ver más »

Del pago a la fidelización: cómo convertir cada operación en una ventaja competitiva

En el comercio digital, cada interacción con un cliente es una oportunidad única para fortalecer la relación, construir lealtad y diferenciarse de la competencia. La fase de pago, que tradicionalmente se ha visto como un simple trámite final de la compra, puede convertirse en un factor estratégico para potenciar la experiencia del usuario, optimizar la conversión y fomentar la recurrencia. Un proceso d...

Ver más »