CONTÁCTENOS
info@bidaiondo.com
Por primera vez la red social más importante para profesionales ha desvelado el peso de lo que pagan algunos de ellos por tener mayores ventajas de visibilidad de sus perfiles o contacto con otros usuarios. LinkedIn ha comunicado que en 2023 facturó 1.700 millones de dólares a través de suscripciones premium, lo que supone un 11% de los 15.000 millones de ingresos totales que previamente había hecho públicos. Hasta ahora solo había detallado que de esa cifra 7.000 millones se correspondían a las capacidades de contratación que ofrece a los reclutadores.
Es poco habitual que la plataforma revele datos de este tipo desde que en 2016 fuera adquirida por Microsoft. En los resultados trimestrales de ese gigante tecnológico suele haber información escasa sobre su rendimiento, más allá de apuntes generales. LinkedIn supuso una parte relativamente pequeña de su facturación, que rozó los 212.000 millones de dólares en el ejercicio de referencia, y además sumó casi 1.400 despidos en ese periodo. Esas circunstancias ayudan a explicar que la compañía tenga como objetivo ampliar el negocio vinculado a esos pagos recurrentes de usuarios, que en España pueden escoger entre cuatro planes a partir de 39,99 euros al mes.
Por ello ha ido implementando en los últimos tiempos inteligencia artificial para hacer más atractivas esas suscripciones con mejoras que agilizan la búsqueda de vacantes o el proceso de postularse para ellas. Eso contribuyó a que en 2023 aumentara la base de usuarios de pago en un 25%, según indicó recientemente su director de operaciones, Dan Shapiro, que además concretó en un 70% el porcentaje del total que ha probado esas funcionalidades y en un 90% los que las han encontrado útiles.
Los pagos recurrentes de usuarios supusieron en torno al 11% de los ingresos totales de la plataforma, que intenta potenciarlos a través de la inteligencia artificial.
El ejecutivo explicaba en esa misma entrevista que la incertidumbre económica y su efecto sobre el mercado laboral impulsan la llegada de nuevos suscriptores. Todos ellos quieren asegurarse de que pueden competir por un puesto de trabajo mejor o que reemplace al que han perdido en rondas de despidos como las que se han producido en los últimos meses en compañías tecnológicas. Así, aumenta el incentivo de publicar contenido y de hacerse notar en debates profesionales, con lo que se incrementa la recurrencia de las visitas y el tiempo dedicado en cada una de ellas.
Esos factores potencian la masa crítica creciente de perfiles cualificados con datos valiosos para anunciantes y repercuten directamente a favor del negocio publicitario de la plataforma, donde además los precios han subido porque algunas compañías están reubicando ahí presupuesto que anteriormente destinaban a X. Según los últimos datos facilitados por LinkedIn, actualmente tiene más de 2.000 millones de usuarios registrados en más de 200 países, si bien no puntualiza cuántos de ellos son activos de forma diaria o mensual como vienen haciendo desde hace tiempo otras plataformas como Facebook.
https://dircomfidencial.com/marketing-digital/el-negocio-de-suscripciones-premium-de-linkedin-alcanzo-los-1-700-m-en-2023-20240311-0401/
El social commerce es el futuro de las compras online. Hoy en día, los compradores pueden explorar, interactuar y adquirir productos directamente desde sus plataformas favoritas. Ya no es necesario redirigirlos a sitios web externos. Este modo de compra sin barreras crea más oportunidades para que las marcas se conecten con sus clientes. Es especialmente útil para pequeños negocios y marcas personales. Vender a trav...
El marketing digital está en constante evolución, y ser un líder de marketing hoy en día requiere un conjunto de habilidades clave. Las tendencias cambian rápidamente, y un líder debe ser capaz de adaptarse, innovar y tomar decisiones estratégicas para guiar a su equipo hacia el éxito. Programas formativos como el Máster In Marketing Management (MMM) de ESIC ayudan a los profesionales...
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Política de cookies
La privacidad de los datos parece importante para usted, y lo es para nosotros también. Guardamos los datos de los cookies durante 13 meses. Si desea conocer más, puede visitar nuestras páginas Política de privacidad y Política de cookies.¿Sabe qué son las cookies? Las cookies son archivos que utilizan prácticamente todas las webs. Al navegar por nuestra página se instalan en su navegador o dispositivo para asegurar que la web funciona correctamente y almacenar información sobre su visita. Los datos que nos proporcionan las cookies tratan al usuario de forma anónima y en ningún caso almacenan información personal.
Los datos que recopilan las cookies que utilizamos son:
- Direcciones IP
- Referencias de páginas visitadas
- Referencias de archivos descargados