CONTÁCTENOS
info@bidaiondo.com

EE.UU a la caza de Google: el posible cierre de su negocio publicitario remodelaría el sector.

No es la primera demanda por monopolio a la que se enfrenta Alphabet, la matriz de Google, ni en Estados Unidos ni en la Unión Europea. Sin embargo, en esta ocasión, los analistas coinciden en que, si el gobierno estadounidense gana la demanda antimonopolio, las consecuencias serían mucho más graves para la compañía. De hecho, según recoge ‘The Wall Street Journal’, el posible cierre del negocio publicitario de Google remodelaría el sector de la publicidad online y daría a los anunciantes más flexibilidad para salir del ecosistema de Google sin ningún riesgo para sus negocios.

De prosperar el caso, los ejecutivos de la industria publicitaria y de medios también creen que una escisión de activos es más probable que una venta. En este caso, reiteran, “vender los activos podría ser un desafío, porque las grandes compañías de tecnología y medios que podrían pagar tal acuerdo podrían enfrentar sus propios obstáculos antimonopolio”, por lo que, “una escisión sería más probable”.

El Departamento de Justicia de EE.UU, dirigido por el fiscal general Merrick Garland, junto a ocho estados, ha acusado a Google de haberse hecho de forma ilegal con el dominio en el mercado global de la publicidad digital y de, en definitiva, haber roto la competencia en el sector. La demanda se dirige a la base de su negocio (en torno al 80% de sus ingresos procede de la publicidad online) y una de las reclamaciones de los demandantes es que se deshaga de su plataforma de gestión de anuncios Google Ad Manager, que incluye su servidor publicitario, la suite de herramientas DoubleClick y la plataforma de compraventa de anuncios AdX.

“La competencia en el espacio de tecnología publicitaria está rota, por razones que no han sido accidentales ni inevitables. Un mastodonte de la industria, Google, ha corrompido la competencia legítima de la industria de tecnología publicitaria, participando en una campaña sistemática para tomar el control de una amplia gama de herramientas de alta tecnología usadas por editores, anunciantes y corredores para facilitar la publicidad digital”, alega el escrito.

Google no ha tardado en responder a la DOJ y lo ha hecho a través de un artículo en su blog donde ha negado haber actuado mal: “El DOJ exige que deshagamos dos adquisiciones que fueron revisadas por los reguladores estadounidenses hace 12 años (AdMeld) y hace 15 años (DoubleClick). Al tratar de revertir estas dos adquisiciones, el DOJ intenta reescribir la historia a expensas de los editores, los anunciantes y los usuarios de Internet. Ambas adquisiciones nos permitieron invertir fuertemente en el desarrollo de tecnologías publicitarias nuevas e innovadoras. Estos acuerdos fueron comprobados ​​por los reguladores, incluido el Departamento de Justicia, y se les permitió proceder. Desde entonces, la competencia en este sector no ha hecho más que aumentar”.

En este sentido, en declaraciones al WSJ, Rajeev Goel, cofundador y director ejecutivo de PubMatic, puntualiza que este caso antimonopolio junto con otras batallas legales que enfrenta la compañía, “está empujando a los clientes potenciales a explorar alternativas a Google”.

El servidor de anuncios de Google es utilizado por el 90% de los grandes editores, mientras que su intercambio de anuncios tiene una participación de mercado de más del 50%, según la demanda del gobierno. En los últimos años, Google ha fusionado estas herramientas en un solo producto llamado Google Ad Manager que, junto con sus negocios de publicidad móvil y redes, registró 31.700 millones de dólares en ingresos en 2021.

Esta es la segunda vez que el Departamento de Justicia estadounidense presenta cargos contra la tecnológica. En 2020, el organismo emprendió un proceso judicial contra Google por ejercer prácticas monopolísticas para mantener su dominio en el sector de las búsquedas en Internet, así como en la publicidad que acompaña a estas búsquedas.

Despido de 12.000 trabajadores en todo el mundo
Alphabet también anunció la pasada semana el despido de 12.000 trabajadores en todo el mundo, lo que equivale al 6% de su plantilla. Se trata del mayor recorte de personal en toda la historia de la compañía. Sundar Pichai, CEO de Alphabet, anunció esta medida en una carta remitida a todos los empleados, en la que explicó que “con este recorte de empleo la empresa busca responder al debilitamiento de las condiciones económicas a nivel global”.

“En los dos últimos años hemos vivido periodos de crecimiento espectacular. Para igualar y alimentar ese crecimiento, contratamos para una realidad económica distinta de la actual”, alegó Pichai, quien se disculpó ante los trabajadores: “Asumo toda la responsabilidad por las decisiones que nos han llevado hasta aquí”. Google ya ha comunicado a los empleados despedidos de EE.UU su decisión. En el resto del mundo la compañía ha asegurado que “el proceso llevará algo más de tiempo debido a las leyes y prácticas locales”. 

Tomado de: https://ecommerce-news.es/el-posible-cierre-del-negocio-publicitario-de-google-remodelaria-el-sector/

Noticias

base_url:
host: www.bidaiondo.com
REQUEST_URI: /noticias/ee-uu-a-la-caza-de-google-el-posible-cierre-de-su-negocio-publicitario-remodelaria-el-sector
path: /noticias/instagram-y-threads-se-actualizan-para-halloween
Instagram y Threads se actualizan para Halloween.
Estamos a nada de Halloween y las redes sociales de Meta se ponen a tono para los usuarios. La novedad de Instagram es que incluye una tipografía denominada “Ghost”, que puedes seleccionar directamente a la hora de crear una storie...
base_url:
host: www.bidaiondo.com
REQUEST_URI: /noticias/ee-uu-a-la-caza-de-google-el-posible-cierre-de-su-negocio-publicitario-remodelaria-el-sector
path: /noticias/tiktok-presenta-smart-split-y-ai-outline-sus-dos-nuevas-herramientas-de-ia-para-edicion-de-videos-cortos
TikTok presenta Smart Split y AI Outline, sus dos nuevas herramientas de IA para edición de vídeos cortos.
TikTok ha anunciado un conjunto de nuevas herramientas de IA, que buscan simplificar el esfuerzo que implica generar contenido de alta calidad y aumentar el potencial de ingresos de la comunidad.  Nuevas formas de edición con IA en Tik...

Sistemas de comercio online

Le mostramos la mejor forma de comercializar productos y servicios online, mediante un servicio profesional de instalación, gestión y mantenimiento de su tienda virtual,

Programamos a tu medida

Le ayudamos a alcanzar la excelencia operativa en todos sus procesos de negocio, sean procesos productivos, logísticos, de servicio o de oficina. Además, le aseguramos mantener una mejora continua en su gestión.

Artículos Bidaiondo

El impacto de la IA en el SEO: redefiniendo la visibilidad digital para profesionales de marketing.

Además de ayudarnos a crear textos, vídeos alucinantes y todo tipo de imágenes con un solo prompt, la IA configura una nueva realidad que está redefiniendo el panorama del posicionamiento en buscadores. Para los profesionales del marketing digital, esto representa tanto un desafío como una oportunidad de oro para evolucionar sus estrategias.Como te hemos contado en los últimos meses, la IA ha transformado...

Ver más »

Ruta profesional: las habilidades digitales que necesitas para trabajar en marketing.

El marketing digital está viviendo uno de sus mejores momentos en España. Con miles de empresas compitiendo por la atención de los consumidores, el sector se ha convertido en un terreno fértil para quienes buscan una carrera con futuro. Si sueñas con diseñar campañas, analizar datos y ver cómo tus estrategias despegan, necesitas más que entusiasmo: formación, especializaci&oacu...

Ver más »