CONTÁCTENOS
info@bidaiondo.com
Los pagos eficaces son la herramienta crucial para que las empresas digitales puedan prosperar favorablemente en el entorno económico incierto que se vislumbra para este año. Ofrecer unos pagos seguros aumenta la confianza en los comercios electrónicos y aporta transparencia a los compradores online.
Actualmente, el 73% de los consumidores afirma que la autenticación multifactor hace que sus pagos sean seguros. Por su parte, el 34% de los comercios electrónicos asegura que los pagos lentos y engorrosos suponen un riesgo de reputación muy alto para su negocio y el 30% tienen previsto invertir en mejorar la experiencia del momento de pago de sus clientes en los próximos 12 meses.
Es complicado descifrar el papel de los métodos de pago en este nuevo año de inestabilidad económica y conocer las innovaciones y tendencias que se darán en el 2023. Por eso mismo, desde Checkout.com, junto con 9 expertos en pagos, han predicho las tendencias del sector en su Agenda de Pagos Digitales 2023.
Los pequeños detalles en el mundo de los pagos marcarán la diferencia
Los pagos son el motor de valor de las empresas digitales y su éxito depende de la resolución de problemas, la innovación y la estrategia. De esta manera, ayudan a desbloquear ingresos, reducir costes y contribuir a la estrategia empresarial.
Apostar por la innovación en los métodos de pago supondrá grandes oportunidades para que las empresas optimicen sus líneas de ingresos existentes, además de poder desbloquear otras nuevas. Actualmente, el 68% de las marcas ya están invirtiendo en mejorar las tecnologías de pago de cara a mejorar su futuro.
Reducir los falsos rechazos se convertirá en una prioridad para los equipos de pagos
En situaciones económicas inciertas, perfeccionar el rendimiento de los pagos online debe ser prioritario para las empresas, algo que quedó reflejado durante el incremento de las ventas online durante la pandemia.
La clave para optimizar los pagos es minimizar los falsos rechazos, es decir, cuando por error se rechaza de manera involuntaria el pago de un cliente. Según un estudio de Checkout.com, únicamente una cuarta parte de los minoristas alcanzan tasas de autorización del 90% o superior.
Aumentan los riesgos de fraude para las empresas de todos los sectores
En épocas convulsas se suelen incrementar los fraudes. A medida que nos acercamos a periodos de incertidumbre económica, los índices de fraude incrementan. Según un estudio realizado por Checkout.com, el 27% de los comercios electrónicos ya ha sufrido un aumento de las tasas de devolución de cargos, y el 19% afirma haber sufrido fraudes de cantidades significativas.
Para poder acotar estos fraudes, tal y como se detalla en la Agenda de Pagos Digitales 2023 deberemos seguir 4 puntos de acción: analizar e identificar cualquier punto débil en las variables de fraude; personalizar totalmente la protección contra el fraude; implementar una solución que utilice el aprendizaje automático (Machine Learning); y utilizar un enfoque de autenticación a varios niveles.
Los métodos de pago que impulsan el gasto del consumidor elevan su potencial
Durante los últimos años hemos visto una evolución en la manera de realizar los pagos digitales. Los usuarios se inclinan cada vez más por los monederos digitales y el formato ‘Compra Ahora y Paga Después’ (BNPL, por sus siglas en inglés). El reto este año para los comerciantes seguirá siendo garantizar y ofrecer el método de pago adecuado, en el canal adecuado, al consumidor adecuado y en el momento adecuado para crear la mejor oportunidad de convertir a ese cliente.
Según un estudio de Checkout.com, el 56% de los consumidores que no puede pagar con su método de pago preferido asegura que es probable que abandone el carrito. Por su parte, 27% de los consumidores, entre 18 y 24 años, espera utilizar el método BNPL con regularidad para pagar sus compras, mientras que el 53% de los consumidores británicos y el 43% de los consumidores estadounidenses, utilizaron un monedero digital para pagar sus compras el año pasado.
Los pagos siguen impulsando la innovación en el modelo de negocio
La innovación en los métodos de pago va ligada a la innovación en el modelo de negocio de las empresas. Según datos de Checkout.com, un tercio de los comercios quiere crear una plataforma de mercado para ofrecer a los clientes una gama más amplia de productos y servicios.
Por su parte, el 23% de los negocios online planea ofrecer criptomonedas como método de pago para el 2024 y el 8% de los consumidores planea pagar regularmente con cripto en los próximos 12 meses.
Agenda de Pagos Digitales 2023 de Checkout.com
El cambio durante los próximos meses es inevitable, y las empresas deben preparar sus métodos de pago para el futuro. Es esencial asociarse con un proveedor de servicios de pago de última generación que ayude a las entidades a adaptarse a estos cambios, con tecnología flexible y revisiones periódicas de los sistemas. El objetivo principal de Checkout.com no es solo mantener la funcionalidad de los pagos, sino también optimizarlos para las necesidades únicas y cambiantes de una empresa.
Checkout.com ha preparado la Agenda de Pagos Digitales 2023 para descifrar el papel de los pagos a lo largo de este año. En el estudio han participado 9 expertos del sector que han ofrecido sus opiniones sobre ello: Dejan Rikic, Analista Sénior de Estrategia de Pagos, PlayStation; Tin Cheung, Director Sénior de Pagos de Ticketmaster; Jonathan Rambal, Director General para el Sur de Europa y LATAM de Checkout.com; Tracy Kobeda Brown, VP de Programas y Tecnología, Expansión Global y Abogacía, Consejo de Riesgo del Comerciante; Ido Lustig, VP de Producto, Riesgo e Identidad, Checkout.com; John Low, Director de Riesgo Digital, Grupo Frasers; Ellen Kuder, VP de Crecimiento de Ecosistemas, BNPL de Riverty; Barbara Russo Sterchele Directora Sénior de Pagos de Booking.com; y Janine Hirt, CEO de Innovate Finance.
Las claves para potenciar una estrategia de Marketing Digital El marketing digital es una disciplina a la que no puede renunciar cualquier proyecto de emprendimiento que quiera crecer en la actualidad. Una correcta elección de herramientas que potencien la visibilidad del proyecto puede hacer llegar a los clientes y los inversores. Comenzar un negocio propio es un desafío de mucho calado. Una buena idea no siempre es sinó...
Una vía esencial para llegar al consumidor Estar presente en los canales digitales ha pasado de ser una opción para los negocios a ser una estrategia clave para su crecimiento y desarrollo. De hecho, lo primero que hacen muchos usuarios cuando están pensando en comprar un producto o contratar un servicio es consultar la web o los perfiles de redes sociales de la marca en cuestión. Por eso, es imprescindible...
BIDAIONDO S.L como responsable del sitio web www.bidaiondo.com, utiliza cookies propias de funcionamiento y de terceros del tipo analíticas para permitir el uso del sitio web, analizar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo:páginas visitadas ). Te rogamos que tengas en cuenta que, en caso de no activar algunos tipos de cookies, como las de funcionamiento y las analíticas, tu experiencia de uso en esta web puede verse afectada. Puede obtener más información y configurar sus preferencias en la opción CONFIGURAR que aparece debajo, puede rechazar las cookies en la opción RECHAZAR Y CERRAR o aceptar todas las cookies y continuar navegando en la opción ACEPTAR Y CERRAR.
La privacidad de los datos parece importante para usted, y lo es para nosotros también. Guardamos los datos de los cookies durante 13 meses. Si desea conocer más, puede visitar nuestras páginas Política de privacidad y Política de cookies.¿Sabe qué son las cookies? Las cookies son archivos que utilizan prácticamente todas las webs. Al navegar por nuestra página se instalan en su navegador o dispositivo para asegurar que la web funciona correctamente y almacenar información sobre su visita. Los datos que nos proporcionan las cookies tratan al usuario de forma anónima y en ningún caso almacenan información personal.
Los datos que recopilan las cookies que utilizamos son:
- Direcciones IP
- Referencias de páginas visitadas
- Referencias de archivos descargados