CONTÁCTENOS
info@bidaiondo.com

Apple ya pronuncia 'Inteligencia Artificial'. Asoma como una estrategia post-iPhone que llegará con socios

La WWDC de 2023, el evento de Apple para sus desarrolladores en el que reveló las Vision Pro, dejó una curiosidad: la empresa no pronunció ni una vez 'Inteligencia Artificial' pese a ser el tren del hype tecnológico.

En los resultados trimestrales que publicó la semana pasada la curiosidad fue que la pronunció una veintena de veces. No es casualidad en una empresa que estudia y controla tanto su relato como Apple.

Por qué es importante. Apple lleva varios trimestres presentando unos resultados que revelan una verdad incómoda: cada vez es más difícil hacer que sigan creciendo los ingresos que supone el iPhone. Es normal tras diecisiete generaciones. El problema es que pese a la diversificación reciente, el iPhone sigue suponiendo el 50% de los ingresos de la empresa.

Ni Apple Watch ni AirPods ni iPad. El mayor éxito diversificador de Apple ha sido impulsar la división Servicios, que incluye los ingresos de la App Store, iCloud, Apple Music, Apple Pay, TV+, etc. Y ahora se asoma en el horizonte la IA, perfilándose como el próximo gran enfoque de Apple.

La pista sobre su estrategia. Tras los resultados siempre se produce una llamada pública con inversores y analistas en la que el CEO Tim Cook y el director financiero Luca Maestri responden sus preguntas. Mike Ng, de Goldman Sachs, hizo una pregunta inteligente: consultó si una inclinación hacia la IA generativa podría alterar la inercia del CapEx (la inversión de una empresa para mejorar sus activos fijos).

Maestri respondió que Apple tiene un modelo híbrido: hace inversiones en infraestructura, pero también recurre a proveedores. Y dejó claro también que planean seguir con ese mismo modelo.

Entre líneas. Esa respuesta de Maestri sugiere que podemos esperar que la IA generativa en Apple venga impulsada por acuerdos con socios como los rumoreados OpenAI y Google. Es decir: externalizar una parte del trabajo, al menos durante un tiempo, buscando un equilibrio entre innovación interna y asociaciones estratégicas externas.

Si Apple no planea desarrollar LLMs exclusivamente bajo sus propios servidores no será un movimiento inédito en la empresa. En todo lo relacionado con la nube Apple combina el uso de sus servidores con los de terceros como Amazon.

La perspectiva. Zuckerberg dijo hace unos días que que la inversión de Meta en IA tardaría años en rentabilizarse. Esto significa pedir paciencia a los inversores, prometer un retorno aunque sea tardío y aclarar que esta apuesta no es inmediata.

Si Apple, que tiene más de 160.000 millones de dólares en efectivo y la costumbre de reducir su dependencia de terceros, está decidiendo apostar por el modelo híbrido, es posible que tenga mucho que ver con su imagen de cara a los inversores: no disparar su CapEx sin un retorno claro a medio plazo, sino reducir su factura a corto plazo e ir construyendo un futuro basado en la IA.

https://www.xataka.com/robotica-e-ia/apple-pronuncia-inteligencia-artificial-asoma-como-estrategia-post-iphone-mano-otros-socios

Noticias

base_url:
host: www.bidaiondo.com
REQUEST_URI: /noticias/apple-ya-pronuncia-inteligencia-artificial-asoma-como-una-estrategia-post-iphone-que-llegara-con-socios
path: /noticias/google-no-eliminara-las-cookies-de-terceros
Google no eliminará las cookies de terceros
Google da otro «plot twist» en sus anuncios sobre privacidad y dice que, finalmente, no eliminará las cookies de terceros en Chrome tal y como había anunciado previamente a través de la iniciativa Privacy Sandbox. Est...
base_url:
host: www.bidaiondo.com
REQUEST_URI: /noticias/apple-ya-pronuncia-inteligencia-artificial-asoma-como-una-estrategia-post-iphone-que-llegara-con-socios
path: /noticias/meta-amplia-los-anuncios-en-threads-a-nivel-global
Meta amplía los anuncios en Threads a nivel global
Meta anunció la expansión global de los anuncios en Threads, permitiendo a todos los anunciantes elegibles activar campañas en la red social integrada con Instagram. Threads Ads ya está disponible en más de 30 pa&ia...

Sistemas de comercio online

Le mostramos la mejor forma de comercializar productos y servicios online, mediante un servicio profesional de instalación, gestión y mantenimiento de su tienda virtual,

Programamos a tu medida

Le ayudamos a alcanzar la excelencia operativa en todos sus procesos de negocio, sean procesos productivos, logísticos, de servicio o de oficina. Además, le aseguramos mantener una mejora continua en su gestión.

Artículos Bidaiondo

Qué es Bizum: cómo funciona la solución de pagos online de la banca española

En una época en la que todos nuestros datos los llevamos en el bolsillo, concentrados en nuestros dispositivos móviles, no es de extrañar que la posibilidad de pago digital haya ido cobrando fuerza hasta tal punto que ha comenzado a imponerse al dinero en físico. Los pagos online han venido para quedarse y Bizum se presenta como la solución cómoda, rápida y segura para realizarlos con un solo clic....

Ver más »

Del pago a la fidelización: cómo convertir cada operación en una ventaja competitiva

En el comercio digital, cada interacción con un cliente es una oportunidad única para fortalecer la relación, construir lealtad y diferenciarse de la competencia. La fase de pago, que tradicionalmente se ha visto como un simple trámite final de la compra, puede convertirse en un factor estratégico para potenciar la experiencia del usuario, optimizar la conversión y fomentar la recurrencia. Un proceso d...

Ver más »