CONTÁCTENOS
info@bidaiondo.com

Publicar en redes sociales ya no está de moda: los usuarios dejan de lado las pantallas.

Un estudio de Morning Consult revela un cambio de hábitos: disminuye el tiempo en las redes sociales y, especialmente, la frecuencia con la que se comparte contenido en Internet.

En una sociedad dominada por las nuevas tecnologías y redes sociales, los usuarios parecen cada vez más conectados a sus teléfonos móviles, una tendencia que no da señales de detenerse. Pero surge la pregunta: ¿la costumbre de publicar contenido a diario se ha frenado o sigue en aumento? Tal vez la respuesta esté en aprender a poner el móvil en «modo vacaciones» de vez en cuando.

Una encuesta de Morning Consult revela que el 28% de los adultos estadounidenses que usan redes sociales publica menos contenido que hace un año, frente a un 21% que lo hace con más frecuencia. El resto mantiene el mismo ritmo o si su comportamiento ha influido a la hora de compartir contenido.

¿Quién publica menos en redes sociales?

En cuanto a género, la balanza entre los hombres está casi equilibrada: un 27% publica más y un 26% menos, mientras que el 43% mantiene el mismo nivel de actividad. Pero existe un grupo que ha aumentado el desinterés de subir contenido en sus redes sociales.

En cambio, las mujeres muestran una brecha más marcada: el 30% afirma que publica menos, casi el doble que el 16% que ha aumentado sus publicaciones.

Entre las generaciones existen diferencias muy claras. En la Generación Z un 33% ha reducido sus publicaciones, superando ligeramente al 30% que las ha incrementado. Luego, los millenials están más enganchados y tienden a publicar más (29%), en cambio, hay un 27% que publica menos.

Por otro lado, el 27% de la Generación X ha reducido la tendencia de compartir información, pero existe un 19% que ha aumentado su actividad. Por último, los baby boomers el dato ha crecido a un 8% más, mientras que un 28% lo hace menos que antes.

El hecho de no compartir la vida cotidiana en redes sociales es beneficioso para las personas, ya que reduce el tiempo total de uso de estas plataformas. El porcentaje de adultos en edad laboral que pasa al menos tres horas diarias en redes disminuyó 6,5 puntos con respecto al año pasado, situándose en el 30%.

El dato más llamativo cae en las personas de entre 31 y 49 años, donde solo el 27% está más enfrente de las pantallas, en concreto, más de tres horas diarias. En cambio, el 45% de estas personas siguen sin utilizarlo a penas.

El estudio se realizó en mayo de este año a adultos estadounidenses, incluyendo 1.737 personas que usan redes sociales de forma común.

Cada vez más personas sienten la necesidad de no compartir todo lo que hacen en internet. Y es algo muy saludable para la mente, ya que permite disfrutar más del momento o mantener mayor privacidad. Publicar tanto ya no está de moda; la tendencia apunta a que las redes sociales se usan más para observar que para mostrar.

Fuente: https://www.marketingdirecto.com/anunciantes-general/publicaciones/publicar-en-redes-sociales-ya-no-esta-de-moda-los-usuarios-dejan-de-lado-las-pantallas

 

Noticias

base_url:
host: www.bidaiondo.com
REQUEST_URI: /articulos/publicar-en-redes-sociales-ya-no-esta-de-moda-los-usuarios-dejan-de-lado-las-pantallas
path: /noticias/chatgpt-incorpora-apps-dentro-del-chat-y-permite-que-terceros-tambien-lo-hagan
ChatGPT incorpora apps dentro del chat y permite que terceros también lo hagan
OpenAI ha añadido una funcionalidad que permite ejecutar apps directamente dentro de ChatGPT de manera integrada en la conversación. Para activarlas, el usuario simplemente menciona el nombre de una app o bien ChatGPT la sugiere cuando...
base_url:
host: www.bidaiondo.com
REQUEST_URI: /articulos/publicar-en-redes-sociales-ya-no-esta-de-moda-los-usuarios-dejan-de-lado-las-pantallas
path: /noticias/meta-no-te-escucha-a-traves-de-tu-movil-el-ceo-de-instagram-desmiente-esta-leyenda-urbana
Meta no te escucha a través de tu móvil: el CEO de Instagram desmiente esta leyenda urbana
Por qué a veces ves anuncios de algo de lo que has hablado recientemente Antes de nada, Mosseri también quiso recalcar el hecho de que, si espiasen a sus usuarios y usuarias «sería una grave violación de la privac...

Sistemas de comercio online

Le mostramos la mejor forma de comercializar productos y servicios online, mediante un servicio profesional de instalación, gestión y mantenimiento de su tienda virtual,

Programamos a tu medida

Le ayudamos a alcanzar la excelencia operativa en todos sus procesos de negocio, sean procesos productivos, logísticos, de servicio o de oficina. Además, le aseguramos mantener una mejora continua en su gestión.

Artículos Bidaiondo

El 87,8% de los españoles ha abandonado una compra online por gastos de envío

El comercio electrónico se encuentra en constante evolución, obligando a los profesionales de todas las áreas implicadas a mantenerse actualizados y al tanto de las tendencias y comportamiento de los consumidores. Para aportar su granito de arena a este respecto desde el punto de vista logístico, Correos Express, filial de paquetería urgente del Grupo Correos, ha presentado la tercera edición de su estudi...

Ver más »

Amazon Haul llega a España: así funciona la plataforma low cost del gigante marketplace

Amazon acaba de lanzar en España su plataforma de productos a precios bajos Amazon Haul. Ya disponible tanto desde la web como desde la app del marketplace, Amazon Haul ofrece miles de productos pertenecientes a diversas categorías como moda, hogar o estilo de vida por 20€ o menos. Amazon Haul: misma experiencia a precios más bajos El gigante marketplace estrenó Amazon Haul en Estados Unidos en noviembre de...

Ver más »