CONTÁCTENOS
info@bidaiondo.com

Las seis tendencias sobre inteligencia artificial que marcarán el 2024

Según SAS, la IA generativa, la IA multimodal, los gemelos digitales... estarán en auge este año que comienza.

La compañía de análisis de datos SAS ha analizado, como cada año, las principales tendencias y predicciones sobre los avances tecnológicos y de negocio en materia de la IA que predominarán en el 2024.

 
La IA generativa mejorará (y no sustituirá) la estrategia global de las compañías

En 2024, las organizaciones pasarán de considerar la IA generativa como una tecnología independiente para empezar a adoptarla de forma integral en sus estrategias de IA. De este modo, industrias como la banca la utilizarán para predecir riesgos y prevenir pérdidas, el sector sanitario para generar planes de tratamiento individualizados, e incluso en la manufactura para identificar mejoras en la calidad, el mantenimiento, la eficiencia energética o el rendimiento.

Además, pese a la preocupación surgida este año por los empleos que la IA podría eliminar, la conversación se centrará ahora en aquellos puestos que puede crear. “La adopción masiva de inteligencia artificial generativa supondrá la automatización y redefinición de roles, la creación de empleos especializados, así como la adaptación y formación necesaria. Estos serán los factores de más relevancia en el mercado laboral, y que podrán conducir a la reestructuración de industrias y sectores enteros” afirma Juan Montero, director de Operaciones de SAS para West Europe.

La IA multimodal alcanzará nuevas fronteras

La integración de texto, imágenes y audio en un único modelo será lo próximo que la IA generativa ofrezca el año que viene. Conocida como IA multimodal, permite procesar una amplia gama de datos simultáneamente, lo que ofrece aplicaciones más conscientes del contexto para una toma de decisiones más eficaz. Un ejemplo de ello será la generación de objetos, entornos y datos espaciales en 3D, gracias a tecnologías como la realidad aumentada, la realidad virtual y la simulación de sistemas físicos complejos como los gemelos digitales.

La adopción de los gemelos digitales será cada vez mayor

En 2024, la adopción de la analítica de IA e IoT avanzará mediante un uso más amplio de las tecnologías de gemelos digitales, que analizan los datos operativos y de sensores en tiempo real y crean duplicados de sistemas complejos como fábricas, ciudades inteligentes y redes de energía. Para Jason Mann, vicepresidente de IoT en SAS, los gemelos digitales permiten que las organizaciones puedan optimizar sus operaciones y mejorar la calidad de los productos, así como fortalecer la seguridad, aumentar la fiabilidad y reducir sus emisiones.

La IA fomentará el marketing responsable

Aunque la IA es una herramienta clave capaz de mejorar los programas de marketing y publicidad, en ocasiones, puede causar fallos y generar resultados imprecisos por utilizar datos y modelos sesgados. Por ello, se espera que los profesionales del marketing empiecen a actuar de forma más responsable, tomando conciencia de que la IA no siempre ofrece resultados verídicos, anticipándose a los posibles riesgos y validando que los algoritmos empleados sean eficaces y justos. “En SAS Marketing se implementarán tarjetas modelo, equivalentes a listados de ingredientes para la IA, instando a todos los profesionales del marketing a supervisar y validar algoritmos para garantizar su eficacia y equidad”, explica Jorge Zafra, director de SAS para Iberia

La IA beneficiará a las aseguradoras, pero tendrán que ser prudentes en su despliegue

Las pérdidas mundiales ocasionadas por desastres naturales superaron los 130 mil millones de dólares en 2022, por lo que las aseguradoras de todo el mundo se están enfrentando ahora a las consecuencias. Para salir adelante, durante el próximo año adoptarán cada vez más la IA con el fin de aprovechar el potencial de sus inmensos repositorios de datos y reforzar de esta forma su liquidez para ser competitivas en el mercado.

Sin embargo, según Franklin Manchester, consejero estratégico global de seguros en SAS, una de las 100 principales aseguradoras mundiales quebrará en 2024 al implementar la IA generativa demasiado rápido y sin adaptarla a sus modelos de negocio. Entre las causas que incitarán esta situación se encuentra la oleada de despidos sufridos durante este año, que han provocado que los equipos se encuentren ahora más dispersos, lo que dificulta llevar a cabo la supervisión necesaria que conlleva emplear la IA de forma ética y a gran escala.

Calidad renovada en la atención del paciente gracias al uso de la IA generativa

Con el objetivo de avanzar en el sector de la salud y mejorar la experiencia de los pacientes, las organizaciones se seguirán centrando en desarrollar herramientas impulsadas por IA que fomentarán la medicina personalizada como la creación de avatares específicos de pacientes para su uso en ensayos clínicos o la generación de planes de tratamiento a medida. “Se crearán nuevos sistemas generativos basados en IA para el apoyo a la toma de decisiones clínicas, que proporcionarán orientación en tiempo real a las entidades, proveedores y organizaciones farmacéuticas” confirma Steve Kearney, director médico global en SAS.

A su vez, mientras la modernización tecnológica en la sanidad sigue avanzando a un ritmo sin precedentes, los pronósticos y el modelado se han convertido en una pieza clave de la atención sanitaria. En este contexto, el ámbito académico cobrará una especial importancia, ya que se espera que durante el 2024 aumente el número de investigadores y científicos especializados en la elaboración de modelados y pronósticos basados en IA.

https://www.marketingnews.es/investigacion/noticia/1181082031605/seis-tendencias-inteligencia-artificial-marcaran-2024.1.html

Noticias

base_url:
host: www.bidaiondo.com
REQUEST_URI: /articulos/las-seis-tendencias-sobre-inteligencia-artificial-que-marcaran-el-2024
path: /noticias/google-no-eliminara-las-cookies-de-terceros
Google no eliminará las cookies de terceros
Google da otro «plot twist» en sus anuncios sobre privacidad y dice que, finalmente, no eliminará las cookies de terceros en Chrome tal y como había anunciado previamente a través de la iniciativa Privacy Sandbox. Est...
base_url:
host: www.bidaiondo.com
REQUEST_URI: /articulos/las-seis-tendencias-sobre-inteligencia-artificial-que-marcaran-el-2024
path: /noticias/meta-amplia-los-anuncios-en-threads-a-nivel-global
Meta amplía los anuncios en Threads a nivel global
Meta anunció la expansión global de los anuncios en Threads, permitiendo a todos los anunciantes elegibles activar campañas en la red social integrada con Instagram. Threads Ads ya está disponible en más de 30 pa&ia...

Sistemas de comercio online

Le mostramos la mejor forma de comercializar productos y servicios online, mediante un servicio profesional de instalación, gestión y mantenimiento de su tienda virtual,

Programamos a tu medida

Le ayudamos a alcanzar la excelencia operativa en todos sus procesos de negocio, sean procesos productivos, logísticos, de servicio o de oficina. Además, le aseguramos mantener una mejora continua en su gestión.

Artículos Bidaiondo

Qué es Bizum: cómo funciona la solución de pagos online de la banca española

En una época en la que todos nuestros datos los llevamos en el bolsillo, concentrados en nuestros dispositivos móviles, no es de extrañar que la posibilidad de pago digital haya ido cobrando fuerza hasta tal punto que ha comenzado a imponerse al dinero en físico. Los pagos online han venido para quedarse y Bizum se presenta como la solución cómoda, rápida y segura para realizarlos con un solo clic....

Ver más »

Del pago a la fidelización: cómo convertir cada operación en una ventaja competitiva

En el comercio digital, cada interacción con un cliente es una oportunidad única para fortalecer la relación, construir lealtad y diferenciarse de la competencia. La fase de pago, que tradicionalmente se ha visto como un simple trámite final de la compra, puede convertirse en un factor estratégico para potenciar la experiencia del usuario, optimizar la conversión y fomentar la recurrencia. Un proceso d...

Ver más »