CONTÁCTENOS
info@bidaiondo.com

La publicidad se apodera del ‘marketing’ digital

La minería de datos y la personalización de las campañas impulsa una actividad en permamente evolución y con una gran oferta de aprendizaje

El marketing digital se ha convertido en los últimos años en una carrera omnipresente en España. En instituciones tanto públicas como privadas, se puede encontrar una enorme oferta educativa de grados, másteres, diplomados y otros programas especializados. Esto responde a que es una profesión cada vez más cotizada en las empresas. Según datos de la Fundación Telefónica, la demanda de perfiles cualificados en marketing digital creció casi un 50% en 2023, lo que refleja “la rápida expansión y evolución del sector”.

Los expertos consultados por EL PAÍS coinciden en que el marketing digital es una carrera que evoluciona con rapidez y que las habilidades que buscan los empleadores son cada vez más variadas. Ahora son fundamentales las competencias en email marketing, Google Ads, optimización de motores de búsqueda (SEO, por sus siglas en inglés), gestión de redes sociales, publicidad digital, entre muchas otras más. Estas habilidades son cruciales para que las empresas fortalezcan su presencia en el entorno digital y se adapten a las necesidades del mercado.

Adopción de canales

Santiago Hernández, CEO del portal de noticias PuroMarketing y jefe de Estudios de Marketing en el grupo CEF-Udima, explica que el principal cambio en el sector ha sido la adopción generalizada de los canales digitales. “Hoy no se puede entender el marketing sin entender el mundo digital. Lo que hacemos es estar donde nuestro público esté”, afirma Hernández por llamada telefónica.

Asimismo, la revolución de la ciencia de datos también ha alcanzado al marketing digital. Borja López, director de Medios Sociales de la agencia Ernest, considera que este aspecto es la nueva clave en el mundo del comercio digital: “El data intelligence nos permite medir y optimizar nuestras acciones en tiempo real, creando modelos de atribución para saber qué estrategias están funcionando y cuáles no”. Esta capacidad de análisis y optimización en tiempo real a partir de datos, según López, es fundamental para generar resultados rentables y efectivos para las empresas.

Hernández también afirma que los datos permiten “identificar y corregir” las estrategias de marketing en formas que antes eran imposibles. “Antes se decía que en marketing dilapidabas la mitad de tu presupuesto, pero no sabías cuál mitad. Gracias a los datos, hoy sí que podemos saber cuál de esas mitades estamos dilapidando y no hacerlo más, porque podemos ir optimizando nuestra labor en tiempo real”, explica el CEO de PuroMarketing.
Conocimiento clave

El director de Medios Sociales de Ernest señala que el acceso a los datos ha llevado a una personalización en la publicidad digital. “Ahora sabemos que la manera en que se consume contenido varía enormemente según la plataforma y el público objetivo. Esto permite crear una publicidad muy personalizada, ajustada al contexto y preferencias del usuario, lo cual no era tan fácil de lograr en el pasado”, apunta López.

Fernanda Arnaiz, una joven profesional de 27 años que trabaja en la agencia Aglaia Consulting, en Barcelona, subraya la importancia de mantenerse actualizado en un campo que cambia rápidamente y desarrollar las habilidades a las que las empresas están poniendo más atención. “Las empresas evalúan factores como la experiencia en SEO y SEM (marketing de motores de búsqueda, por sus siglas en inglés), haber trabajado en campañas de Google Ads y copywriting”, explica Arnaiz por teléfono.

La revolución de la inteligencia artificial ha tenido un impacto significativo en el marketing digital, según Arnaiz. “Ha impactado mi forma de trabajar para bien. Mis tareas las puedo hacer en la mitad del tiempo que antes, puedo investigar mucho más rápido”, comenta. Este sentimiento es compartido por muchos en la industria, quienes ven en la IA una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia y la efectividad de las campañas de marketing.

El CEO de PuroMarketing también opina que la inteligencia artificial está empezando a jugar un papel importante, sobre todo en la creación de contenidos, pero hace hincapié en que esta tecnología no debe “reemplazar la creatividad humana”.

Fuente: https://elpais.com/extra/elige-tu-carrera/2024-06-16/la-publicidad-se-apodera-del-marketing-digital.html

 

Noticias

base_url:
host: www.bidaiondo.com
REQUEST_URI: /articulos/la-publicidad-se-apodera-del-marketing-digital
path: /noticias/meta-acusada-de-manipular-las-metricas-publicitarias-de-sus-shops-ads
Meta, acusada de manipular las métricas publicitarias de sus Shops Ads.
Samujjal Purkayastha, exempleado de Meta, ha presentado una denuncia contra la tecnológica ante un tribunal de Reino Unido acusándola de haber manipulado las métricas publicitarias relativas a Shops Ads para presentar un falso re...
base_url:
host: www.bidaiondo.com
REQUEST_URI: /articulos/la-publicidad-se-apodera-del-marketing-digital
path: /noticias/tiktok-permitira-enviar-notas-de-voz-imagenes-y-videos-en-sus-mensajes-directos
TikTok permitirá enviar notas de voz, imágenes y vídeos en sus mensajes directos.
TikTok está actualizando la experiencia de usuarios dentro de sus mensajes directos o DMs a fin de potencial el componente social de su plataforma. Para ello, en las próximas semanas comenzará a activar una nueva función p...

Sistemas de comercio online

Le mostramos la mejor forma de comercializar productos y servicios online, mediante un servicio profesional de instalación, gestión y mantenimiento de su tienda virtual,

Programamos a tu medida

Le ayudamos a alcanzar la excelencia operativa en todos sus procesos de negocio, sean procesos productivos, logísticos, de servicio o de oficina. Además, le aseguramos mantener una mejora continua en su gestión.

Artículos Bidaiondo

Este estudio explica cómo y cuánto usamos la IA en social media. (Spoiler: Mucho. Muchísimo).

Metricool acaba de presentar su «Informe sobre el uso de la IA en redes sociales», basado en una encuesta a su comunidad de profesionales de redes sociales que incluye a social media managers, emprendedores, agencias y creadores de contenido. En él, se comprueba cómo la inteligencia artificial ya está muy-muy integrada en el sector. La IA es el presente, no el futuro, de las redes sociales La inteligencia ar...

Ver más »

Publicar en redes sociales ya no está de moda: los usuarios dejan de lado las pantallas.

Un estudio de Morning Consult revela un cambio de hábitos: disminuye el tiempo en las redes sociales y, especialmente, la frecuencia con la que se comparte contenido en Internet. En una sociedad dominada por las nuevas tecnologías y redes sociales, los usuarios parecen cada vez más conectados a sus teléfonos móviles, una tendencia que no da señales de detenerse. Pero surge la pregunta: ¿la costu...

Ver más »