CONTÁCTENOS
info@bidaiondo.com
El evento Enamorando al Consumidor, de MarketingDirecto.com – MKD, volvió a ser el epicentro de debates apasionantes sobre las tendencias que están marcando el presente y futuro del marketing. Y es que el pasado 3 de diciembre, en el marco de este evento, tuvo lugar la mesa redonda titulada “La apuesta por el influencer marketing y sus riesgos”, un espacio de reflexión que puso bajo los focos el impacto de los creadores de contenido en las estrategias de las marcas y los retos que enfrenta esta disciplina.
En la mesa participaron destacados profesionales del sector como Rubén Navarro, Vice President Brand Global de Wallapop; Alejandro Gómez, PR & Brand Manager de Telepizza; Alexsinos, creador de contenido con más de 250.000 seguidores; David Díaz, Head of Social Media – Marketing Director Europe & Americas de Minor Hotels; Ana Romero, PR & Influencers Marketing Responsible de Benefit; María Majón, General Manager de Let’s Be Group; Bea Carpio, creadora de contenido con más de 150.000 seguidores en Instagram; y Jessica Bueno, también creadora de contenido, con más de 300.000 seguidores.
Los influencers como catalizador de decisiones
El influencer marketing cuenta con un factor que resulta determinante, pues no es necesario que sigas al influencer en cuestión para que te llegue su publicidad. Y es que aunque a veces les vemos en spots de televisión de la mano de grandes marcas, el contenido creado para redes, en ocasiones orgánico y en ocasiones pagado, puede salirnos en «para ti» o en «explora» de las diferentes redes sociales. Porque no es necesario que Bea Carpio haya recibido una remuneración por una publicidad, muchas veces simplemente hace un GRWM e indirectamente te está influenciando a comprar alguno de los productos que utiliza. Aún así, es muy probable que hayas visto «publis» sin saber que lo eran, porque la creación de contenido cada día llega más lejos.
En ese contexto, Rubén Navarro, de Wallapop, afirmó que «los consumidores nos sentimos impulsados en muchas ocasiones por los influencers». Y no es para menos: estudios confirman que al menos una vez al año los usuarios compran productos recomendados por estas figuras digitales. Sin embargo, Navarro también hizo un llamado de atención sobre el contenido repetitivo que, lejos de conectar, puede generar desconexión.
Por su parte, Alejandro Gómez de Telepizza destacó la importancia de medir el impacto de estas colaboraciones: «Preguntamos a los consumidores cómo han conocido nuestros productos, y el marketing de influencers cada vez tiene mayor peso. Es algo que seguirá ayudando a las marcas a innovar».
Midiendo lo intangible: el impacto real de los influencers
El debate también giró en torno a la dificultad de medir con precisión el impacto de las acciones con influencers. David Díaz, de Minor Hotels, explicó que estas estrategias aumentan la consideración de marca, aunque no siempre sea sencillo cuantificar su efecto directo: «Aquel cliente que ya ha visto contenido de un creador necesita ser impactado menos veces para hacer clic. Por eso, hemos desarrollado nuestra propia fórmula y hablamos de Media Value».
Ana Romero, de Benefit, aportó un ejemplo práctico sobre cómo una acción aparentemente sencilla puede generar grandes resultados: «En nuestra pop-up navideña, un TikTok se guardó 4.000 veces. No es una venta directa, pero es un acercamiento muy importante».
Autenticidad: la clave del éxito del influencer marketing
En un mundo donde los usuarios valoran la cercanía, María Majón, de Let’s Be Group, subrayó la importancia de ser genuino: «El 80% del contenido debe centrarse en lo que sabes, en tu nicho y en ser tú mismo. Esa es la clave para conectar con la audiencia». Además, auguró un futuro prometedor para el sector: «El influencer marketing no va en caída, todo lo contrario. Se complementará con macro y microinfluencia».
Alexsinos, creador de contenido, compartió una reflexión que resonó entre los asistentes: «Ya no se trata de cuántos seguidores tienes. Un influencer no deja de ser una marca personal y debe alinearse con los valores de las marcas con las que colabora. Si no hay ‘match’, los consumidores lo notarán».
Riesgos y responsabilidad: polémica y cultura de la cancelación
El riesgo de caer en la polémica fue otro de los puntos discutidos. Bea Carpio, creadora de contenido, fue clara al respecto: «Hay una diferencia entre meterte en una polémica y hablar de un tema sobre el que estás informado. Hay que hablar cuando lo que dices tiene un valor real«.
En línea con esta idea, Jessica Bueno enfatizó la importancia de la confianza que las comunidades depositan en los creadores: «Cuando tienes una comunidad, te conocen. Saben de qué vas a hablar y de qué no».
El futuro del influencer marketing en Enamorando al Consumidor
El panel concluyó con una visión optimista sobre el futuro del sector. Aunque persisten retos como la medición de resultados o la saturación de contenido, los expertos coinciden en que el marketing de influencers seguirá siendo una pieza clave en las estrategias de las marcas. Como resumió David Díaz: «El marketing de influencers es un elemento más dentro del mix. No te salva un mal año, pero bien ejecutado puede marcar una gran diferencia«.
La mesa redonda dejó claro que, en este mundo digital en constante evolución, los influencers no solo son aliados de las marcas, sino también catalizadores de cambios en la forma en que los consumidores se relacionan con ellas. Un universo lleno de oportunidades, pero también de riesgos, que requiere auténtica conexión y estrategias bien definidas.
Fuente:https://www.marketingdirecto.com/especiales/enamorando-al-consumidor/influencer-marketing-autenticidad-riesgos-oportunidades
El mercado publicitario está experimentando una profunda transformación, impulsada por la evolución tecnológica y los cambios en los hábitos de los consumidores. La Inteligencia Artificial, la integración de DSP y SSP o la tecnología ACR (Automatic Content Recognition) en las Smart TV son algunas de las claves que el Informe Top Tendencias Digitales 2025 destaca para la industria publicitaria en es...
El sector travel se encuentra en una constante evolución, impulsado por el crecimiento económico y la necesidad de adaptarse a un viajero cada vez más digital. En 2023, el turismo representó el 9,1% del PIB mundial y ha seguido su crecimiento en 2024, con una recuperación desigual en diferentes regiones. La tecnología juega un papel clave en esta transformación, revolucionando la experiencia del vi...
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Política de cookies
La privacidad de los datos parece importante para usted, y lo es para nosotros también. Guardamos los datos de los cookies durante 13 meses. Si desea conocer más, puede visitar nuestras páginas Política de privacidad y Política de cookies.¿Sabe qué son las cookies? Las cookies son archivos que utilizan prácticamente todas las webs. Al navegar por nuestra página se instalan en su navegador o dispositivo para asegurar que la web funciona correctamente y almacenar información sobre su visita. Los datos que nos proporcionan las cookies tratan al usuario de forma anónima y en ningún caso almacenan información personal.
Los datos que recopilan las cookies que utilizamos son:
- Direcciones IP
- Referencias de páginas visitadas
- Referencias de archivos descargados