CONTÁCTENOS
info@bidaiondo.com
Los piratas informáticos están en constante evolución, siempre buscando nuevas técnicas de ataque para robar datos bancarios e información personal de manera más fácil. Uno de los ciberataques más frecuentes y, al mismo tiempo, más fácil de prevenir es el relleno de credenciales.
Ciberseguridad Internet
El relleno de credenciales es una amenaza muy común, pero también muy fácil de evitar si se siguen unas buenas prácticas de seguridad.
Los piratas informáticos accedan a nombres de usuario y contraseñas aprovechando los datos filtrados en una brecha de seguridad.
La inteligencia artificial como arma de doble filo: ciberataques sofisticados y sistemas de vanguardia.
Los piratas informáticos están en constante evolución, siempre buscando nuevas técnicas de ataque para robar datos bancarios e información personal de manera más fácil. Uno de los ciberataques más frecuentes y, al mismo tiempo, más fácil de prevenir es el relleno de credenciales.
También llamado Credential Stuffing, es una táctica empleada por los ciberdelincuentes para acceder a cuentas online aprovechando brechas de datos.
Obtienen una gran cantidad de nombres de usuario y contraseñas de una página web vulnerable. Luego, utilizan esas credenciales robadas para intentar iniciar sesión en diversas cuentas o servicios como correo electrónico, apps de banco o redes sociales.
En pocas palabras, el relleno de credenciales es como un intento masivo de abrir puertas virtuales con las llaves robadas.
¿Cómo funciona el relleno de credenciales?
Primero, los atacantes aprovechan una brecha de datos para obtener un conjunto masivo de credenciales de las víctimas. Después utilizan un software automatizado para probar esos nombres y contraseñas robadas en varias cuentas en Internet, este proceso se hace de manera rápida y en gran cantidad.
Cuando encuentran una coincidencia válida, obtienen acceso no autorizado a la cuenta, lo que puede llevar a la suplantación de identidad y al robo de información personal.
Las consecuencias de ser víctima de un ataque de relleno de credenciales pueden ser devastadoras. Los ciberdelincuentes pueden acceder libremente a tus cuentas personales, robar información confidencial, realizar transacciones fraudulentas e incluso cometer fraude a tu nombre.
Además, si reutilizas las mismas contraseñas en varios servicios, un ataque exitoso en una web menos segura puede convertirse en una puerta trasera a tus cuentas más importantes. Afortunadamente, existen medidas efectivas para protegerte contra el relleno de credenciales.
Métodos para evitar ser víctima del relleno de credenciales
Utiliza contraseñas complejas y únicas para cada servicio online. Evita a toda costa contraseñas fáciles de adivinar y no reutilices las mismas en múltiples sitios.
Considera descargar un gestor de contraseñas, como 1Password o LastPass. Herramientas que generan y almacenan contraseñas seguras.
Habilita la autenticación en dos pasos en todas tus cuentas. Este método proporciona una capa adicional de seguridad al requerir una segunda forma de autenticación, además de la contraseña.
Elimina o cierra cuentas en servicios que ya no utilices. Si no puedes hacerlo, asegúrate de cambiar la contraseña para evitar el riesgo de que se vean comprometidas.
Considera un servicio de alias de correo electrónico para proteger tu dirección principal. Esto ayuda a mantener tu privacidad y dificulta que los atacantes te rastreen. Otra opción es un correo desechable.
Ciberseguridad Internet
El relleno de credenciales es una amenaza muy común, pero también muy fácil de evitar si se siguen unas buenas prácticas de seguridad.
Los piratas informáticos accedan a nombres de usuario y contraseñas aprovechando los datos filtrados en una brecha de seguridad.
La inteligencia artificial como arma de doble filo: ciberataques sofisticados y sistemas de vanguardia.
Los piratas informáticos están en constante evolución, siempre buscando nuevas técnicas de ataque para robar datos bancarios e información personal de manera más fácil. Uno de los ciberataques más frecuentes y, al mismo tiempo, más fácil de prevenir es el relleno de credenciales.
También llamado Credential Stuffing, es una táctica empleada por los ciberdelincuentes para acceder a cuentas online aprovechando brechas de datos.
Obtienen una gran cantidad de nombres de usuario y contraseñas de una página web vulnerable. Luego, utilizan esas credenciales robadas para intentar iniciar sesión en diversas cuentas o servicios como correo electrónico, apps de banco o redes sociales.
En pocas palabras, el relleno de credenciales es como un intento masivo de abrir puertas virtuales con las llaves robadas.
Las consecuencias de ser víctima de un ataque de relleno de credenciales pueden ser devastadoras. Los ciberdelincuentes pueden acceder libremente a tus cuentas personales, robar información confidencial, realizar transacciones fraudulentas e incluso cometer fraude a tu nombre.
¿Que es llave de seguridad?
El relleno de credenciales es un peligro frecuente, pero puedes salvaguardar tus cuentas y datos personales con medidas de seguridad apropiadas.
Al seguir estos consejos y ser proactivo en el manejo de tus credenciales, puedes disminuir considerablemente el riesgo de sufrir este tipo de ciberataque, que es muy común.
https://computerhoy.com/tutoriales/5-metodos-efectivos-protegerte-relleno-credenciales-1326258
Conocer cuál es la mejor hora para publicar en Facebook marcará una gran diferencia en el alcance y la interacción de tus publicaciones. Aunque no existe ninguna fórmula mágica, conocer los hábitos de los usuarios y usuarias y aprovechar los momentos clave en que estos están más activos será de gran utilidad para impulsar tu estrategia en la red social de Meta. Cuáles son las...
123456, 1245, 1111, 0000, password… Estas son algunas de las contraseñas más comunes del mundo (y por tanto algunas de las más inseguras). Probablemente las hayas utilizado alguna vez, ya sea para activar tu móvil, acceder a tu correo o entrar en tu cuenta en alguna red social. Quizá incluso en Facebook. Sin embargo, en los últimos años estamos viendo señales de que la era de las c...
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Política de cookies
La privacidad de los datos parece importante para usted, y lo es para nosotros también. Guardamos los datos de los cookies durante 13 meses. Si desea conocer más, puede visitar nuestras páginas Política de privacidad y Política de cookies.¿Sabe qué son las cookies? Las cookies son archivos que utilizan prácticamente todas las webs. Al navegar por nuestra página se instalan en su navegador o dispositivo para asegurar que la web funciona correctamente y almacenar información sobre su visita. Los datos que nos proporcionan las cookies tratan al usuario de forma anónima y en ningún caso almacenan información personal.
Los datos que recopilan las cookies que utilizamos son:
- Direcciones IP
- Referencias de páginas visitadas
- Referencias de archivos descargados