CONTÁCTENOS
info@bidaiondo.com
La inflación ha hecho que un 94% de los españoles busque mejores precios a la hora de comprar. De hecho, tres de cada cuatro (77%) se ha refrenado en los últimos 12 meses de llevar a cabo alguna compra al encontrar un precio mucho más elevado del inicialmente esperado. Estos son algunos de los datos comunicados por Mirakl, la primera y más avanzada plataforma SaaS de marketplace, que hoy ha hecho público su informe de consumo anual, ‘Preferencias del consumidor en la economía digital’. En esta segunda edición del estudio, se encuestó a 9.600 consumidores globales sobre sus preferencias y hábitos a la hora de comprar tanto en persona como online.
Los resultados del estudio muestran que el comercio electrónico gana peso de manera progresiva en España: los consumidores ya hacen el 40% del total de sus compras online. En línea con esta tendencia positiva, el 79% de los consumidores espera aumentar su gasto en Internet en los próximos 12 meses para encontrar precios más competitivos, y el 64% señala esta facilidad para encontrar mejores importes como el principal beneficio de los marketplaces. Mirakl desvela también que más de uno de cada cuatro compradores en España (28%) compra semanalmente en un marketplace. En un mes, el 57% de los encuestados declaró hacer, como mínimo, una compra al mes en una de estas plataformas.
Los compradores dan prioridad a la mejor oferta frente a la fidelidad a la marca
Una de las principales conclusiones es que, para conservar la fidelidad de sus clientes, las firmas deben esforzarse en ofrecer una mayor oferta y a menor coste. La incertidumbre económica hacen que incluso los consumidores más fieles reconsideren sus postura para encontrar mejores precios.
De acuerdo con la encuesta de Mirakl, más de la mitad de los encuestados en España, el 54%, dejaron de comprar a un minorista concreto como consecuencia de la subida de precios, porcentaje muy por encima de la media global (43%). Solo un 14% de los consumidores españoles sigue comprando en las marcas en las que confía sin mirar el precio, lo que empuja a las firmas que dependen de la fidelidad de sus clientes a reconsiderar su estrategia de oferta y precios.
«Las expectativas de los consumidores van en aumento a pesar de que el panorama se complica para las empresas», afirma Joan López Graupera, Regional VP para Iberia de Mirakl. «Los datos muestran con claridad que los compradores se fijan más en el precio y la comodidad, y solo una pequeña parte de los clientes son incondicionalmente leales a sus marcas favoritas, a pesar de que los precios se disparen. En este contexto económico, los consumidores confían más que nunca en que los marketplaces les ofrezcan la experiencia que esperan, lo que intensifica la presión para que todos los retailers desarrollen una estrategia de marketplace clara. Existe una clara demanda por parte del consumidor para que los minoristas ofrezcan una oferta más amplia y precios más asequibles, pasando por mejores opciones de envío, sin comprometer una experiencia de marca sólida. Los líderes empresariales deben tomar hoy decisiones estratégicas inteligentes para salir reforzados«, añade López Graupera.
Los consumidores recurren al comercio electrónico en busca de valor, fiabilidad y comodidad
Mientras que los consumidores siguen comprando en las tiendas físicas, también aumentan su gasto en comercio electrónico, gracias a los precios más bajos y a una mejor experiencia del cliente. Cuatro de cada cinco (79%) de los encuestados españoles esperan aumentar su gasto en ecommerce en los próximos 12 meses, esperando encontrar mejores precios, lo que empuja a las empresas multicanal a incrementar sus inversiones en ecommerce para cuadrar cuentas.
Los españoles también consideran que los canales de ecommerce son más fiables en cuanto a la disponibilidad de los productos. Más de la mitad (52%) de los encuestados coincidieron en que los productos que necesitan se han agotado con más frecuencia en las tiendas físicas en los últimos seis meses. Esta falta de stock a corto plazo es otro factor que contribuye a los cambios de comportamiento a largo plazo a favor del comercio electrónico: Si un producto normalmente adquirido en persona se agota, más de la mitad (58%) de los compradores españoles intenta encontrarlo en Internet. Si encuentran lo que buscan, casi tres cuartas partes (72%) afirma que ya lo comprará online la próxima vez que lo necesite.
Otras conclusiones clave
Las compras online ya son un hábito definitorio del consumidor actual: es probable o muy probable que aproximadamente la mitad (52%) de los encuestados en España realicen la mayor parte de sus compras online en 2023; un punto por encima de la media global (51%).
El gasto en marketplaces online sigue aumentando: los consumidores españoles realizaron la mitad (49%) de sus compras online a través de marketplaces, lo que supone un aumento interanual del 10% respecto a 2021.
Los compradores online consideran que los marketplace son más cómodos que la competencia: cuatro de cada cinco (81%) de los consumidores españoles creen que los marketplaces son la forma más cómoda para comprar online, 23% más que hace un año, por encima de la media global (77%). Dos tercios (66%) desearían que más de sus retailers favoritos tuvieran marketplaces.
Los consumidores buscan nuevas funciones en los «marketplaces del futuro»: los encuestados de España citaron los programas de fidelización y afiliación (46%), los pop-ups donde poder ver en persona los objetos online (28%) y las recomendaciones online por inteligencia artificial (25%) como las características que más les gustaría ver en futuros marketplaces online. A nivel global, los usuarios eligieron los programas de fidelización y afiliación (41%) en primera posición y los pop-ups (28%) en segundo lugar.
Tomado de: https://ecommerce-news.es/los-espanoles-ya-hacen-el-40-del-total-de-sus-compras-en-internet/
Las empresas europeas tienen un gran reto por delante. Se trata de una clasificación de las 1.000 empresas europeas que lograron la tasa de crecimiento más alta en los últimos años. Esta edición de su lista se basa en la situación cambiante que han vivido algunos sectores con la llegada de la pandemia, incluso en algunos casos prosperaron debido a ella, especialmente en tecnología y c...
En un mercado global en constante amenaza de recesión, una buena gestión financiera resulta fundamental para el éxito empresarial y para asegurar su futuro crecimiento. Para lograrlo, las nuevas tecnologías se han puesto a disposición de las finanzas empresariales para optimizar procesos y mantener un flujo constante de información. La creciente digitalización, incluye a la banca, que ya permite...
BIDAIONDO S.L como responsable del sitio web www.bidaiondo.com, utiliza cookies propias de funcionamiento y de terceros del tipo analíticas para permitir el uso del sitio web, analizar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo:páginas visitadas ). Te rogamos que tengas en cuenta que, en caso de no activar algunos tipos de cookies, como las de funcionamiento y las analíticas, tu experiencia de uso en esta web puede verse afectada. Puede obtener más información y configurar sus preferencias en la opción CONFIGURAR que aparece debajo, puede rechazar las cookies en la opción RECHAZAR Y CERRAR o aceptar todas las cookies y continuar navegando en la opción ACEPTAR Y CERRAR.
La privacidad de los datos parece importante para usted, y lo es para nosotros también. Guardamos los datos de los cookies durante 13 meses. Si desea conocer más, puede visitar nuestras páginas Política de privacidad y Política de cookies.¿Sabe qué son las cookies? Las cookies son archivos que utilizan prácticamente todas las webs. Al navegar por nuestra página se instalan en su navegador o dispositivo para asegurar que la web funciona correctamente y almacenar información sobre su visita. Los datos que nos proporcionan las cookies tratan al usuario de forma anónima y en ningún caso almacenan información personal.
Los datos que recopilan las cookies que utilizamos son:
- Direcciones IP
- Referencias de páginas visitadas
- Referencias de archivos descargados