CONTÁCTENOS
info@bidaiondo.com

6 recomendaciones para que las pymes aumenten las ventas de productos delicados.

La pandemia indudablemente ha acelerado el crecimiento del e-commerce y las ventas online. Así, sectores más tradicionales que no habían digitalizado su negocio para este nuevo contexto global se vieron obligados a transformar por completo su servicios de compraventa. Esto ha facilitado todo tipo de envíos, especialmente de productos delicados como el alcohol, perfumes y materiales frágiles, que cada vez son más fáciles de enviar garantizando las condiciones del propio producto.

Tanto es así que los sectores han redoblado su apuesta por la digitalización, ya están recibiendo beneficios de su inversión. Así, según datos de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), entre 2019 y 2020 el crecimiento del canal de venta online aumentó un 54%. Por otro lado, las ventas online de alcohol también crecerán durante los próximos cuatro años, un 66% según un reciente informe de IWSR. En este sentido, Huboo, uno de los proveedores de fulfillment de mayor crecimiento en Reino Unido, destaca las 6 claves para que las pymes también puedan realizar envíos de sus productos delicados.

1. Comprender la demanda
El primer paso en cualquier empresa que quiera empezar a vender productos delicados online es comprender a sus clientes, sus hábitos de consumo y las tendencias de su mercado y del extranjero, para poder determinar de dónde provienen las ventas y diseñar planes de abastecimiento y expansión en consecuencia. Aunque para dar los primeros pasos para algunas empresas, los datos que tienen a su alcance son limitados, por lo que el uso de datos del mercado online también les pueden ayudar.  

2. Planificar la logística
Una vez determinado el público objetivo y comprendida la demanda, el siguiente paso es averiguar cómo hacer llegar su producto a los clientes a través de las rutas de transporte más rápidas y rentables. Un proveedor de logística externo brindará a las empresas de comercio electrónico la experiencia que necesitan para mapear las mejores rutas de transporte y llevar sus productos a manos del consumidor más rápidamente, ayudándolos a cumplir con los importantes criterios de entrega de 2 a 3 días necesarios para locales.  Sin embargo, no todos los proveedores son iguales y resulta imprescindible seleccionar a un proveedor que tenga acceso a centros de distribución ubicados centralmente, o incluso a varios, en toda Europa, ya que esto les permitirá almacenar existencias en lugares con fácil acceso a las rutas de transporte más viables.

3. Confiar en empresas especializadas
Un socio de logística de confianza también puede garantizar una red de distribución de mensajeros locales confiables, lo que les permite lograr el equilibrio adecuado entre velocidad, servicio y asequibilidad para cada pedido realizado. Algo esencial teniendo en cuenta que muchos mensajeros consolidados en el mercado no transportan la mayoría de los productos frágiles, ya que es posible que no estén equipados para manejar materiales peligrosos o que no estén preparados para realizar los controles de identificación necesarios en el punto de entrega, lo que significa que las pymes pueden encontrarse en un aprieto a la hora de encontrar un distribuidor de su mercancía a un precio razonable.

4. Cumplir la regulación
Las licencias de locales, los derechos de fianza y ejercicio y el registro del IVA son solo algunos de los requisitos legales para las pymes que buscan vender en España y Europa, e incluso dentro de la UE, los países difieren enormemente en cuanto a sus normas y reglamentos. A pesar de ello, el contexto regulatorio más complejo no tiene por qué interponerse en el camino de una oportunidad comercial. Es por ello que, la externalización de los servicios de fulfillment, dará a las pymes acceso a asesores externos que podrán ayudarles a comprender los requisitos específicos de cada país y cumplir con la documentación necesaria para asegurarse de que su empresa cumpla con todos los requisitos.

5. Dar importancia al fulfillment
La impresión que un cliente tiene de una empresa no solo se basará en la calidad del producto, sino también en la rapidez y fiabilidad de la entrega, además del estado de los productos a su llegada. Cada interacción con un cliente, ya sea nuevo o recurrente, es crítica, y las pymes pueden llegar a perder a los clientes habituales y potenciales si su producto llega tarde o en mal estado. El fulfillment es parte integral de cualquier lanzamiento de marca exitoso y debe integrarse en la planificación de la expansión desde el principio para brindar a las empresas la mejor oportunidad de éxito nacional y europeo.

6. Apostar por un buen embalaje
Una de las principales barreras a la hora de realizar envíos con materiales delicados es no tener el embalaje correcto o que este no esté optimizado para los productos que se envían. Por ello, la mejor opción es haber realizado tests de los distintos tipos de embalajes disponibles para estos productos para conocer la durabilidad de los mismos, así como realizar un empaquetado a mano para asegurar que cada producto esté bien protegido antes de que sea enviado. Por último, los paquetes deben estar correctamente etiquetados para evitar que los productos se puedan romper durante el transporte.

Noticias

base_url:
host: www.bidaiondo.com
REQUEST_URI: /noticias/6-recomendaciones-para-que-las-pymes-aumenten-las-ventas-de-productos-delicados
path: /noticias/viko-adquiere-socialmood-un-impulso-estrategico-para-la-creatividad-en-el-marketing-digital
VIKO adquiere Socialmood: un impulso estratégico para la creatividad en el marketing digital
VIKO ha anunciado la adquisición de Socialmood, la conocida agencia creativa con sede en Madrid. Esta operación, enmarcada en la hoja de ruta de crecimiento inorgánico de VIKO, busca ampliar sus capacidades estratégicas en...
base_url:
host: www.bidaiondo.com
REQUEST_URI: /noticias/6-recomendaciones-para-que-las-pymes-aumenten-las-ventas-de-productos-delicados
path: /noticias/bizum-y-la-banca-europea-sellan-una-alianza-para-convertir-los-pagos-moviles-transfronterizos-en-una-realidad
Bizum y la banca europea sellan una alianza para convertir los pagos móviles transfronterizos en una realidad
Europa continúa avanzando hacia la creación de un mercado de pagos paneuropeo que facilite la interconexión y la interoperabilidad. En este sentido, EPI Company (European Payments Initiative) y EuroPA (European Payments Allian...

Sistemas de comercio online

Le mostramos la mejor forma de comercializar productos y servicios online, mediante un servicio profesional de instalación, gestión y mantenimiento de su tienda virtual,

Programamos a tu medida

Le ayudamos a alcanzar la excelencia operativa en todos sus procesos de negocio, sean procesos productivos, logísticos, de servicio o de oficina. Además, le aseguramos mantener una mejora continua en su gestión.

Artículos Bidaiondo

Cuál es la mejor hora para publicar en Facebook (2025)

Conocer cuál es la mejor hora para publicar en Facebook marcará una gran diferencia en el alcance y la interacción de tus publicaciones. Aunque no existe ninguna fórmula mágica, conocer los hábitos de los usuarios y usuarias y aprovechar los momentos clave en que estos están más activos será de gran utilidad para impulsar tu estrategia en la red social de Meta. Cuáles son las...

Ver más »

No necesitarás contraseña para entrar en Facebook.

123456, 1245, 1111, 0000, password… Estas son algunas de las contraseñas más comunes del mundo (y por tanto algunas de las más inseguras). Probablemente las hayas utilizado alguna vez, ya sea para activar tu móvil, acceder a tu correo o entrar en tu cuenta en alguna red social. Quizá incluso en Facebook. Sin embargo, en los últimos años estamos viendo señales de que la era de las c...

Ver más »